Diferencia entre revisiones de «Turgencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.14.146 a la última edición de Alexbot
Línea 1:
Nacho bujia se la come En [[biología]], '''turgencia''' (del [[latín]] ''turgens- turgentis''; hinchar) determina el estado de rigidez de una [[célula]], es el fenómeno por el cual las [[celula]]s al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. De esto depende que una planta este ''marchita'' o ''firme''. En términos médicos se denomina '''turgencia''' a la elasticidad normal de la [[piel]] causada por la presión hacia afuera de los tejidos y del líquido intersticial. Una parte esencial de la [[exploración física]] es la evaluación de la turgencia de la piel.
 
Este fenómeno está íntimamente relacionado con la [[ósmosis]].La presión externa suele alcanzar en promedio 6 a 7 [[atmósfera]]s, y a veces lo sobrepasa en mucho (una locomotora a vapor tiene entre 5 a 8 atmósferas de presión), con tanta presión interna las [[célula]]s se dilatan cuanto lo permite la elasticidad de las membranas, y por ende la resistencia de las células vecinas, es por eso que los [[órgano]]s, como por ejemplo el [[pecíolo]], el tallo, las hojas y frutos maduros se encuentren en ese estado de firmeza.