Diferencia entre revisiones de «Tengwar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.68.6.202 (disc.) a la última edición de 190.179.221.18
Línea 6:
== Escritura tengwar ==
<!--Por qué "había"?-->
El alfabeto tengwar se representa en la disposición que aparece en la sección siguiente. Había veinticuatro letras primarias, todas con valor consonántico, ordenadas en cuatro columnas o series, (''témar'') y en seis filas udso grados (''tyeller''). También estaban once letras adicionales, casi todas modificaciones de las primarias. Por último, habían una serie de signos, ''tehtar'' con usos variados, aunque el más importante es su función vocálica, (los cuales no aparecen en la sección ''Modo español para las tengwar'').
*'''Letras primarias:''' Eran veinticuatro. Sus nombres son, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: ''tinco, parma, unoscalma, comequesse, mierdasando, umbar, anga, ungwe, thuule, formen, harma, hwesta, anto, ampa, anca, unque, nuumen, malta, noldo, nwalme, oore, vala, anna'' y ''vilya''. Todas con valor consonántico, se ordenaban en cuatro columnas o series (''témar'') y en seis filas o grados (''tyeller''). Se componían de un ''telco'' (tallo), y un ''lúva'' (arco). El tallo era alzado en los dos primeros grados, caído en el tercero y el cuarto, y corto en el quinto y el sexto. Originalmente también existían dos grados con el tallo prolongado arriba y abajo, pero sólo se conservan en la lengua negra de [[Mordor]] (véase [[Anillo Único]]). El arco podía ser abierto (series I y III) o cerrado (series II y IV). También podía situarse a la izquierda del tallo (series I y II), o a la derecha (series III y IV). Por último, podía ser único (grados 1, 3 y 6) o doble(grados 2, 4 y 5). La combinación de tallo y arco creaba una variedad suficiente como para representar la mayoría de las consonantes. La formación de éstas letras de una forma tan sistemática hace que se le pueda asignar un fonema a cada una a partir de su aspecto y de forma lógica, atendiendo a las propiedades del fonema en cuestión. Aunque cada lengua modificaba este sistema según sus necesidades, en un principio las tengwar se basaban en este modo, muy parecido al usado para el Quenya:
 
:*Atendiendo al arco: Las letras con '''arco único son sordas''' (grados 1, 3 y 6), y al contrario, las que tienen '''arco doble son sonoras''' (grados 2, 4 y 5).