Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.77.4.42 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
 
== Sustantivación ==
La [[sudesustantivación|substantivación sintáctica]] es un proceso sintáctico por el que una palabra de otra [[categoría gramatical|categoría]] se interpreta como el núcleo de un sintagma nominal, es decir, se usa un adjetivo, verbo u otra palabra que no es sustantivo con las mismas funciones gramaticales que normalmente tienen los sustantivos. En la sustantivación tiene gran importancia añadir artículos a las categorías gramaticales para transformarlos en sustantivos. Por ejemplo:
# Un adjetivo sustantivado que hace función de sujeto: "Lo '''innovador''' parece atractivo".
# Un adjetivo sustantivado que hace la función de objeto directo: "Quiero los '''verdes'''".
Línea 22:
 
La [[substantivación|substantivación morfológica]] por el contrario es un [[morfología (lingüística)|proceso morfológico]] consistente en la formación de formas léxicas que funcionarán como substantivos, a partir de formas léxicas más simples que categorialmente no son sustantivos:
# Los adjetivos se sustantivizfrfrfrfrrfrfansustantivizan mediante los sufijos: ''-ez''/''-eza'', ''-idad'': ''escaso'' > ''escasez'', ''raro'' > ''rareza'', ''posible'' > ''posibilidad''.
# Los verbos admiten sustantivazaciones o deverbaciones mediante ''-ción''/''-sión'', ''-miento'', ''-ada''/''-ado'': ''admirar'' > ''admiración'', ''torcer'' > ''torsión'', ''someter'' > ''sometimiento'', ''llegar'' > ''llegada''.
La substantivación morfológica, al igual que la adjetivación morfológica y la formación de verbos derivados, sólo puede hacerse a partir de [[categoría léxica|categorías léxicas]], nunca a partir de [[categoría funcional|categorías funcionales]].