Diferencia entre revisiones de «Sistema sexagesimal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.255.140.130 a la última edición de AVBOT
Línea 12:
Para expresar los números en el sistema sexagesimal, se sigue un convenio que consiste en emplear los números del sistema decimal (de 0 a 59), separados de dos en dos por comas. Para indicar la [[coma decimal]], se emplearía un ''punto y coma sexagesimal''. Por ejemplo, el número 1;07,30 corresponde a 1 + 7/60 + 30/60² = 1,125 en decimal.
 
== OrOrigen ==
[[File:Babylonian numerals.jpg|right]]
Al igual que en el caso del [[sistema decimal]], el origen se remonta a una manera de enumerar usando los [[dedo]]s de las [[mano]]s. En la [[Antigüedad]] los habitantes del llamado [[Creciente Fértil]] contaban señalando con el dedo pulgar de la mano derecha cada una de las 3 [[falanges de la mano|falanges]] de los restantes dedos de la misma mano, comenzando por el meñique. Así se podía contar hasta 12. Y para seguir con cifras mayores, cada vez que se realizaban esta operación se levantaban un dedo de la mano libre —la izquierda— hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60), por lo que este número fue considerado una «cifra redonda», convirtiéndose en una referencia habitual en transacciones y medidas. Similar suerte corrió el número contado en la mano derecha, el 12, y algunos de sus múltiplos como el 24, 180 y 360. Por esto el sistema sexagesimal se emparenta en su raíces históricas con el [[sistema duodecimal]], siendo una evolución del mismo.
 
== El uso astronómico en el origen ==