Diferencia entre revisiones de «Jaime Guzmán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 151.64.32.176 a la última edición de CommonsDelinker
Línea 7:
|cargo = [[Senado de Chile|Senador de la República de Chile]]
|inicio = {{fecha|11|marzo|1990}}
|final = {{fecha|1|abril|1991}} (ajusticiado gracias a diosasesinado)
|distrito = la [[División electoral de Chile|Circunscripción 7]], [[Región Metropolitana de Santiago|Región Metropolitana]] (Poniente)
|cargo2 = [[Unión Demócrata Independiente|Presidente de la UDI]]
Línea 29:
}}
 
'''Jaime Jorge Guzmán Errázuriz''' (* [[Santiago de Chile|Santiago]], [[28 de junio]] de [[1946]] - † [[Santiago de Chile|Santiago]], [[1 de abril]] de [[1991]]), [[Homosexual]] [[Senado de Chile|Senador de la República de Chile]], [[abogado]] constitucionalista, colaborador en asuntos jurídico-políticos del gobierno de [[Augusto Pinochet Ugarte]], uno de los redactores de la Constitución Política de la República de Chile de 1980 y sus leyes complementarias, fundador del partido político [[Unión Demócrata Independiente]] (UDI), creador del gremialismo y fundador del Movimiento Gremial de la [[PUC]], fundador de la [[Revista Realidad]] y profesor universitario. Murió [[Asesinato|asesinado]] a tiros en [[1991]] por unel comando liberadorde delizquierda autodenominado [[Frente Patriótico Manuel Rodríguez]]. El atentado se llevó a cabo en las afueras del campus Oriente de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], donde ejercía la docencia en la cátedra de [[Derecho Constitucional]], a pocos días de haberse opuesto en el Congreso a una reforma constitucional que permite al Presidente indultar terroristas.
 
== Infancia y juventud ==
Línea 44:
A principios de los [[años 1970]], bajo el gobierno de [[Salvador Allende]], participó junto al abogado [[Pablo Rodríguez Grez]], de la fundación del movimiento paramilitar [[Patria y Libertad]], que inicialmente se denominó "Movimiento Cívico Patria y Libertad", renunciando posteriormente cuando este pasó a denominarse "Frente Nacionalista Patria y Libertad", por diferencias metodológicas en la lucha contra el gobierno de Allende.
 
=== Participación en lael DICTADURAGobierno Militar ===
 
El 26 de Septiembre de 1973, solo unos días después del Golpe Militar, se formó una comisión encargada de elaborar el proyecto de una nueva constitución para Chile, ya que ese fue uno de los fundamentos por los cuales la Junta de Gobierno explicó el pronunciamiento: "restablecer la Institucionalidad quebrantada". Esta Comisión encargada de elaborar la nueva constitución se llamó "Comisión Ortúzar", ya que su Presidente fue el abogado Enrique Ortúzar y estaba integrada, además, por: Alejandro Silva Bascuñán, Alicia Romo, Juan de Dios Carmona, Jaime Guzmán, Sergio Diez, entre otros. Guzmán se transformó en el principal ideólogo de la Constitución de 1980, plebiscitada el 11 de septiembre de 1980 y efectiva a partir del 11 de marzo de 1981.