Diferencia entre revisiones de «Población de América precolombina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.7.87 a la última edición de 190.45.94.43
Línea 18:
En la corriente alcista moderada o intermedia podemos encuadrar los cálculos de Sapper que considera que esta zona estaba habitada por entre 12 y 15 millones de personas antes de la llegada de Cortés.
 
Cifras de 3.002.200tres millones de [[chichimecas]] emigrando en el [[1012]], que da Fernando De Alva Ixtlilxochitl, y que los reyes que les resistieron movilizaron más de un millón de hombres, muriendo más de 5.600.000un millón de personas son cifras que dan un ejemplo al debate entre bajistas, moderaros y alcistas.<ref>{{cita web|url =http://pydautentica-archivo.blogspot.com/2009/03/sobre-la-poblacion-de-america-en-la.html |título =La población americana en 1492
|fechaacceso =8 de agosto |añoacceso =2009 |autor = |último =Rosemblat |primero =Ángel |enlaceautor = |coautores = |fecha =29 de marzo |año =2009 |mes = |formato =|obra = |editorial = |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita = }}</ref>
El demógrafo italiano Livi Bacci, ha hecho estimaciones encuadrables en esta posición alcista moderada. Así en una crítica a los cálculos de Cook y Borah, estimó que el cálculo de éstos hubiera supuesto una densidad de población para el México central superior a la de cualquier país europeo, y casi todas las regiones chinas e indias y según este autor esto es impensable en función de una productividad agrícola modesta (muy por debajo de las mayores de Europa o China), una tecnología agrícola insuficiente y un agreste territorio que igualmente dificultaba el desarrollo agrícola a los niveles requeridos para sustentar a la población que estiman Cook y Borah. Para este demógrafo italiano, la población del [[México]] central no sería superior a los 10 millones de personas. De hecho los cálculos más bajistas son los de Rosemblat con 3 a 4,5 millones de indígenas. Otros cálculos que podrían considerarse moderados bajistas hablan de 7 a 8 millones de personas en esa región.
Línea 33:
En [[Guatemala]] las cifras bajistas son de 800 mil personas aunque en la actualidad se cree que eran 2 millones de personas, la mayoría era maya. Las cifras más alcistas dan 4 a 5 millones de indígenas(cifras de Las Casas).
 
Para [[El Salvador]] (1524) eran 200 a 250 mil personas según las cifras más bajistas, pero las cifras más aceptadas son de 400.000 habitantes. La cifra más alta es la de el Barón de Castro (1542) quien calculo en 1,3 millones de habitantes.[http://books.google.cl/books?id=FgesudEJm1wC&pg=PA52&lpg=PA52&dq=poblacion+precolombina+salvador&source=bl&ots=wxNS82AdP3&sig=X_HhnvfPFK37SFieYqe5YtW1ZKo&hl=es&ei=62-RSpXqHqSwtgfwvezOBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=poblacion%20precolombina%20salvador&f=false]
 
En [[Honduras]] se cree que había 400 a 800 mil indígenas (2 millones para de Las Casas).
Entre Panamá y [[Costa Rica]] había 150 a 250 mil personas, según los más bajistas pero se acepta más el cálculo de 2 millones de personas (600 mil a 1 millón en Panamá y un millón en Costa Rica). [http://books.google.cl/books?id=dBqY4I1Q0QwC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=Formacion+de+la+identidad+nacional.+(Honduras).&source=bl&ots=jYQk1UzuDa&sig=tAnMOalJNn9FYzFn0m2Rm3HhXUc&hl=es&ei=xRsnStbHDpXUlQe_l4zhBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9] [http://books.google.cl/books?id=mCHUN1yXkwEC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=El+costo+de+la+conquista.+(Honduras).&source=bl&ots=Lnkj52soRJ&sig=KT20GubrL6fYNYmVCu5WmprzIoA&hl=es&ei=_hsnSvfvO-KElAfEp_3eBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1] [http://books.google.cl/books?id=BPsF_SJ4b3MC&dq=Pueblos+y+culturas+de+Mesoamerica&printsec=frontcover&source=bl&ots=is9QMruwRX&sig=iw0uAdcgZN4z4OQ_unlXPGKalU8&hl=es&ei=NhwnSomQOsLelQfa-PXtBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3] [http://books.google.cl/books?id=n6HZWWMeP6oC&dq=Historia+general+de+Espa%C3%B1a+y+Am%C3%A9rica.&printsec=frontcover&source=bl&ots=QTQEj7t0rY&sig=APHberoUbm9TZ1hPZNFEO_7LjKE&hl=es&ei=0hwnSvvbIZKDlAewmrTeBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2]
Línea 47 ⟶ 46:
*[[Colombia]]: Las cifras más aceptadas son de 3 millones de indígenas. Según Rosenbalt eran apenas 800 a 850 mil y para los más alcistas eran 5 a 6 millones.<ref>Gómez Londoño (2005), pág.76 [http://books.google.cl/books?id=AW5P9II4TWIC&pg=PA76&lpg=PA76&dq=muiscas+2+millones&source=bl&ots=dL5ewTNnIn&sig=Zoy5vdKRme5_vcJx6iba3LS1Rrk&hl=es&ei=IM59SuuYA9PTlAfQ-bHZAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=&f=false]</ref> Destacando los [[tayronas]] con 1 millón de miembros(hasta 2 millones) y los [[muiscas]] con 800 mil a 1,2 millones (según bajistas eran 300 a 500 mil y para los alcistas eran 2 a 3 millones).<ref>Palacios y Safford (2002), pág.43 [http://books.google.cl/books?id=ETh7T9ax6ekC&dq=colombia+pais+fragmentado+sociedad+dividida&printsec=frontcover&source=bl&ots=ZnjsP3A_8_&sig=ITiovKliQ9xbDB5e57IVH_1h2sQ&hl=es&ei=ghInSvCJB9LVlQeeu_HiBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5]</ref> [http://www.icanh.gov.co/secciones/publicaciones/download/revistas_fronteras/Fronteras%2007-2002/Fronteras_07_01_articulo.pdf] [http://books.google.cl/books?id=LT--AWzC4wkC&dq=La+conquista+biologica&printsec=frontcover&source=bl&ots=_s9hh4k2_m&sig=zczUnZ2OYDo3rJINQpUG2gjIxUA&hl=es&ei=FR0nSpaxCsa-lAeVkPzdBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6].
 
*[[Venezuela]] y las [[Guayana]]s: Según los más bajistas eran 200 a 500 mil personas, para los moderados de 2 a 3 millones.<ref>[http://www.eumed.net/textos/07/fbc/r.htm]</ref> Para los más alcistas eran hasta 4 millones.<ref>[http://books.google.cl/books?id=8MnlnFQwYhsC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=bartolome++de+las+casas+cifras+de+losindios&source=bl&ots=Qv_E3ER1FR&sig=cza8_yWpcEkTfPTcY3ABXVpV-Vw&hl=es&ei=v0CQSufMOoj8tgflrpjPBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#v=onepage&q=&f=false]</ref>
 
*[[Ecuador]]: Gracias a la agricultura este país contaba con una gran densidad poblacional, para los bajistas eran de 300 a 500 mil personas, para los moderados llegaban a 2 a 3 millones de personas y para los alcistas de 5 a 7 millones.
Línea 62 ⟶ 61:
 
*[[Brasil]]: Se cree que vivían de 1 millón según Rosemblat (bajistas), o de 3 [http://www.cideiber.com/infopaises/Brasil/bra0201.html] a 5 [http://ania.urcm.net/noticia.php3?id=8890&idcat=13&idamb=3] [http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=636&Itemid=69] [http://books.google.cl/books?id=36kk6OKA3GoC&pg=PA160&lpg=PA160&dq=poblacion+indigena+de+brasil+5+millones+en+1500&source=bl&ots=i6cWD7gECj&sig=SxICUx18usrRHZ1y9gYTcnmyILE&hl=es&ei=AxonSreHNKSclQeAhLzfBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5] [http://kane.uab.es/mediacom/html/brasil/general.htm] millones (moderadas), llegando a los 6 [http://books.google.cl/books?id=syrc-DRkklkC&pg=PA153&lpg=PA153&dq=poblacion+indigena+de+brasil+10+millones&source=bl&ots=Z1JtyjvOQu&sig=3HsmUlxammkjTKR-bl2grYBm1pM&hl=es&ei=HxknStzBHJnglQeg68ToBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4] [http://revistas.um.es/eglobal/article/view/570/589] a 10 [http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Brasil#Adaptaci.C3.B3n_al_modelo_europeo:_mestizaje_y_exterminio] millones las más altas; en ese país más de la mitad en la [[Amazonia]], siendo las últimas las cifras más aceptadas en la actualidad. Según Denevan (1976) había 4,8 a 5,6 millones de personas en el norte y centro del país; y para Hemming (1928) en 2<ref>[http://books.google.cl/books?id=5m4VQFRzh_gC&pg=PA205&lpg=PA205&dq=1+millon+amazonia+1492&source=bl&ots=IdHPeWXHm9&sig=9d7fkrVpZ46rpM7Q-PwqoM3D1YU&hl=es&ei=-Il_SpfTOYq7lAeez-34AQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8#v=onepage&q=&f=false]</ref><ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a71253.html]</ref> a 2,4 millones en el sur de ese país (principalmente [[tupi]]s).<ref>[http://www.brazadv.com/tours/indios.htm]</ref>Actualmente Denevan calcula entre 5,1 y 6,8 millones de habitantes de la Amazonia, gracias al descubrimiento de grandes ciudades precolombinas en la región.<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=619659]</ref>
 
{| class="wikitable" border="1"
!'''Region'''
!'''Bajistas<br/>(millones)'''
!'''Moderados<br/>(millones)'''
!'''Alcistas<br/>(millones)'''
|-
| [[EEUU]]<br/> y [[Canadá]]
| 1
| 5-106
| 128-1810
|-
| [[México|México Central]] Central
| 3-4,5
| 7-1516
| 21,520-32,52
|-
| [[YucatánAmerica Central]]
| 0,288-23
| 4-5-6
| 111-113,25
|-
| [[PanamáCaribe]]
| 0,54-1
| 0,3-4
| 68-1810
|-
| [[HondurasYucatan]]
| 0,1-0,42
| 3-6
| 8-13
|-
| [[LaVenezuela]] y Española[[Guyana]]s
| 0,062-0,46
| 0,52-0,753
| 1-84
|-
| [[Colombia]]
| [[Antillas|Resto de las Antillas]]
| 0,4
| 1
| 3
|-
| [[Nicaragua]]
| 0,1-0,4
| 0,5-0,8
| 1
|-
| [[Guatemala]]
| 0,8
| 2
| 4-5
|-
| [[El Salvador]]
| 0,2-0,25
| 0,4
| 1,3
|-
| [[Honduras]]
| 0,4
| 0,8
| 2
|-
| [[Panamá]]
| 0,15
| 0,6
| 1
|-
| [[Costa Rica]]
| 0,25
| 1
| 1
|-
| '''América del Norte'''
| '''6,64-10,55'''
| '''21,8-38,35'''
| '''55,8-85,8'''
|-
| [[Colombia]]
| 0,8-0,85
| 3
| 5-6
|-
| [[VenezuelaAndes]] Centrales
| 0,23-0,56
| 28-18
| 4
|-
| [[Ecuador]]<br/>[[Perú]]<br/>[[Bolivia]]
| 3
| 6-18
| 30-35
|-
| [[ParaguayBrasil]]
| 0,281-3
| 1,5-6
| 28-10
|-
| [[BrasilCono Sur]]
| 1
| 3-54
| 6-105
|-
| [[Chile]]
| 0,6
| 1-1,2
| 2
|-
| [[Argentina]]<br/>[[Uruguay]]
| 0,3
| 0,5-1
| 1,5
|-
| '''América del Sur'''
| '''6,18-6,53'''
| '''17,0-31,7'''
| '''50,5-60,5'''
|- style="background:lightgrey;"
| '''Total [[AméricaAmerica]]'''
| '''128,825-1722,08'''9
| '''3844,84-7071,05'''4
| '''106,3111-145141,3'''5
|}
 
Las cifras más aceptadas actualmente son las intermedias y alcistas.
 
== Población de los Imperios precolombinos ==