Diferencia entre revisiones de «Civilización micénica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.172.89.53 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 78:
 
== Economía ==
La organización económica de los reinos micènicosmicénicos conocida por los textos parece ser bipolar: un grupo trabaja en la órbita del palacio, mientras que un segundo grupo parece que trabaja por su propia cuenta. Esto se refleja en la organización social vista más arriba. Pero nada impide que las personas que trabajan para el palacio no puedan tener paralelamente sus propios asuntos personales.
 
La economía está controlada por los [[escriba]]s que anotan las entradas y salidas de productos, reparten los trabajos y se encargan de la distribución de las raciones. El ''du-ma-te'' parece ser un tipo de intendente que supervisa un dominio de la economía.
Línea 87:
La producción agrícola de estos reinos sigue la tradicional «trilogía mediterránea»: cereales, olivos y viña. Los [[cereal]]es cultivados son el [[trigo]] y la cebada. También hay plantaciones de [[olivo]]s para la producción de [[aceite de oliva]], que no se emplea necesariamente en la alimentación, sino para los cuidados corporales y los [[perfume]]s. Con la vid se realizan diversos vinos. Además se cultiva el [[lino]] para la vestimenta, el [[sésamo]] para el aceite y árboles como la [[higuera]].
 
La [[ganadería]] está dominada por los [[oveja|ovinos]] y los [[cabra|caprinos]]. Las [[vaca]]s y los [[cerdo]]s son más raros. Los [[caballo]]s se dedican fundamentalmente a tirar de los carros de guerra.
 
=== Industria ===