Diferencia entre revisiones de «Carlos Linneo»

Contenido eliminado Contenido añadido
es un puto
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.74.94 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de científico
'''carlos linneo fue un puto'''
| nombre = Carlos Linneo
| imagen = Carl von Linné.jpg
| tamaño = 220px
| cónyuge =
| descripción = Carl von Linné, Alexander Roslin, 1775. Retrato en poder de la academia sueca de la ciencia.
| fecha_de_nacimiento = [[23 de mayo]] de [[1707]]
| lugar_de_nacimiento = [[Södra]], provincia de [[Råshult]], [[Småland]] [[Suecia]]
| fecha_de_fallecimiento = [[10 de enero]] de [[1778]]
| lugar_de_fallecimiento = [[Uppsala]], [[Suecia]]
| nacionalidad = {{bandera|Suecia}} [[Suecia|Sueca]]
| país_de_residencia = [[Suecia]]
| campos = [[Ecología]], [[Taxonomía]], [[Botánica]], [[Zoología]]
| institución_de_trabajo =
| alma_mater = [[Universidad de Uppsala]]
| supervisor_doctoral =
| estudiantes_doctorales =
| conocido_por = Sentar las bases de la [[taxonomía]] moderna.
| sociedades =
| premios =
| firma = Linne autograph.png
| notas =
}}
'''Carlos Linneo''' ( * [[Råshult]], [[Suecia]], [[23 de mayo]] de [[1707]] – [[Uppsala]], [[10 de enero]] de [[1778]]), fue un [[científico]], [[naturalista]], [[botánico]], [[zoólogo]] [[Suecia|sueco]] que sentó las bases de la [[taxonomía]] moderna.
 
Su nombre de nacimiento era Carl Nilsson (Carl, hijo de Nils, dado que su padre se llamaba Nils Ingemarson). Para su inscripción en la universidad de [[Lund]], Nils había escogido el apellido Linnaeus, creado a partir de la palabra ''linn'' (tilo). Carl, siguiendo las modas de la época, a lo largo de su vida utilizó hasta nueve variantes de su nombre. Escribió sus trabajos como '''''Carolus Linnæus''''' y acompaña los nombres científicos como “Linnaeus”, ([[Idioma latín|latín]]), por lo que su nombre cambia en otros idiomas: en [[idioma sueco|sueco]] (''Carl Linnaeus'', y luego honoríficamente {{Audio|sv-Carl_von_Linné.ogg|''Carl von Linné''}}), en [[Idioma francés|francés]] (''Carl Linné'') o en [[idioma español|español]] (tradicionalmente ''Carlos Linneo'').
 
Es el autor de una clasificación cuyos principios fundamentales están en la base de la taxonomía científica.
 
:''Nomina si nescis, perit et cognitio rerum.''
:''(Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas)''
:::::Carlos Linneo en 1755.
 
Es considerado uno de los padres de la [[ecología]]. El billete de 100 [[coronas suecas]] lleva un retrato suyo en su honor.
 
== Biografía ==
Nacido en Rashult, en el municipio de Almhult, condado de [[Kronoberg]] en [[Småland]], hijo de Nils Ingemarsson, un vicario luterano, y de Kristina Brodersonia, hija de un pastor luterano a cuya muerte el padre de Carl fue nombrado pastor. Desde la edad de cinco años el joven Carlos cultivó su propio pedazo del jardín parroquial. Destinado a una carrera eclesiástica, a los 9 años se le envía a la escuela de [[Växjö]] viviendo en casa del maestro local. Consigue vencer la oposición familiar y comienza sus estudios de [[medicina]] en la Universidad de [[Lund]] en [[1727]] y se traslada al año siguiente a la [[Universidad de Uppsala]]. Los estudios médicos de la época incluyen la elaboración de fármacos y la botánica. Entra en contacto con científicos como Olof Celsius, Peter Artedi, Lars Roberg y [[Olof Rudbeck]] hijo, naturalista que le contrata como preceptor de sus numerosos hijos.
 
(Posteriormente, Linnaeus atribuyó el término [[Rudbeckia]] a cierto género floral con múltiples especies).
 
Allí, con 24 años, idea su clasificación de las plantas siguiendo sus órganos reproductivos y empieza a exponerla en su ''Hortus uplandicus''.
 
[[Archivo:Généalogie Linné.svg|thumb|600px|right|Genealogía de la familia de Linneo]]
 
Lleva a cabo misiones científicas (incluyendo aspectos geológicos y antropológicos) en [[Laponia]] y [[Dalecarlia]], por encargo de la Academia de Ciencias de Uppsala. Deseoso de obtener su diploma de medicina y cierto reconocimiento que le permita estabilidad económica decide abandonar el país.
 
[[Archivo:Carl Linnaeus dressed as a Laplander.jpg|thumb|left|Linneo vestido de [[Chamanismo|chamán]] lapón (entre 1735 y 1740).]]
[[Archivo:Iter Lapponicum-Bootragender Lappländer.jpg|thumb|Un dibujo que Linneo hizo en su agenda, mostrando a un lapón llevando su bote]]
 
 
Como curiosidad, puede mencionarse que durante su viaje de [[1732]] en Laponia, Linneo quedó fascinado por las perlas del lago de [[Purkijaure]] y de regreso a Uppsala experimentó una técnica de cultivo de perlas a partir de fragmentos de yeso que introdujo en moluscos que depositó durante seis años en el río [[Fyris]]. Perfeccionó la técnica y vendió la idea en [[1762]], pero ésta fue olvidada hasta la relectura de sus manuscritos a comienzos del [[siglo XX]] en Londres.
 
== La taxonomía de Linneo ==
{{AP|Taxonomía de Linneo}}
 
Linneo clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, estableciendo tres [[reino (biología)|reinos]] ([[Animalia|animal]], [[Plantae|vegetal]] y [[mineral]]) en el primer nivel. Subdividió los reinos en [[filo]]s, los filos en [[Clase (biología)|clases]], las clases en [[orden (biología)|órdenes]], los órdenes en [[familia (biología)|familias]], las familias en [[género (biología)|géneros]] y los géneros en [[especie (biología)|especies]].
 
[[Archivo:Linnaea borealis.jpg|thumb|right|200px|Flores de ''[[Linnaea borealis]]'', planta [[Laponia|lapona]] que se convirtió en el símbolo de Linneo]]
 
Asimismo, e influenciado por botánicos anteriores —especialmente [[Otto Brunfels]]—, Linneo pone a punto un sistema, la [[nomenclatura binominal]] que permite nombrar con precisión todas las especies de animales y vegetales (y llega a extender este sistema a los minerales) sirviéndose para ello de dos términos: el [[género (biología)|género]] (que se escribe con mayúscula inicial) y el epíteto específico (escrito con minúscula inicial), ambos en general de origen latino, aunque a veces se use el griego u otro (cuando el origen no es latino, se "latiniza" el nombre utilizado). La [[especie (biología)|especie]] se nombra con los dos términos citados, que deben ser escritos en cursiva o subrayados; cuando no exista riesgo de confusión se admite la escritura de la [[especie (biología)|especie]] escribiendo el [[género (biología)|género]] de modo abreviado utilizando la inicial (mayúscula) y el punto seguido del epíteto. Este sistema binominal permite evitar la imprecisión de los nombres vernáculos que cambian entre los distintos países cuando no entre las distintas regiones o zonas.
 
Fue el primero en usar los símbolos del escudo y la lanza de [[Marte (mitología)|Marte]] para señalar al macho y el espejo de [[Venus (mitología)|Venus]] para indicar la hembra.
 
== Su influencia ==
[[Philibert Commerson]] pudo escribir su tratado de [[ictiología]] gracias a la colaboración de Linneo. Mantuvo también correspondencia con otras personas, como [[Frédéric-Louis Allamand]].
 
Entre sus numerosos alumnos, se puede citar a [[Anders Dahl]], [[Daniel Solander]], [[Johan Christian Fabricius]], [[Martin Vahl]] o [[Charles de Géer]].
 
También hay que citar al [[naturalista]] [[Suecia|sueco]] [[Peter Artedi]] ([[1705]]-[[1735]]). Ambos se conocieron en la [[Universidad de Uppsala]], y trabaron amistad antes de separarse, cuando Linneo viajó a [[Laponia]] y Artedi a [[Gran Bretaña]]. Antes de separarse, se legan mutuamente sus manuscritos en caso de muerte. Artedi se ahoga en un accidente en [[Ámsterdam]], en donde acababa de componer el catálogo de las colecciones de [[ictiología]] de [[Albertus Seba]] ([[1665]]-[[1736]]). De acuerdo a lo que habían establecido, Linneo hereda manuscritos de Artedi. Los publica bajo el título de ''Bibliotheca Ichthyologica'' y de ''Philosophia Ichthyologica'', junto a una biografía de su autor en [[Leiden]] en [[1738]].
 
Su influencia se extiende a todos los continentes gracias a sus discípulos: [[Pehr Kalm]] en [[América del Norte]], [[Fredric Hasselquist]] en [[Egipto]] y [[Palestina (región)|Palestina]], [[José Celestino Mutis]] en [[Colombia]], [[Pehr Forsskål]] en [[Oriente Medio]], [[Pehr Löfling]] en [[Venezuela]], [[Pehr Osbeck]] en [[China]] y el [[Sudeste asiático]], o [[Carl Peter Thunberg]] en [[Japón]].
 
Su carácter egocéntrico, junto a su gran ambición, le llevaron, al igual que hizo en su momento [[Buffon]], a atacar a aquellos que no adoptaron su sistema. Pero junto a [[John Ray]], fue el primero que utilizó claramente el concepto de [[Especie (biología)|especie]], sin que para ello influyera su convicción en la inmutabilidad de las especies. Linneo era fijista; según su pensamiento inicial, los animales y los vegetales habían sido creados por [[Dios]] según contaba el [[Génesis]] y desde entonces no habían variado. Así pues, se basaba en criterios morfológicos sin establecer la noción de genealogía entre las distintas especies. Posteriormente, en su ''Metamorphosis plantarum'' de 1755, Linneo duda del principio de la inmutabilidad de las especies sostenido en sus escritos de 1743 a 1754; su ''Philosophia botanica'' es de 1751. En un trabajo publicado en 1759 para el premio de la Academia Imperial de [[San Petersburgo]] hace notar que nacen nuevas especies por cruce. Su hijo escribió una carta a Bäck, el mejor amigo de su padre, en la que dice que su padre era creyente y pensaba que las especies y los géneros eran obra del tiempo, pero que los órdenes naturales eran obra del Creador.
 
== ''Systema Naturae'' ==
{{AP|Systema naturae}}
[[Archivo:Linne autograph.png|thumb|left|200px|Firma autógrafa de Linneo]]
La obra más importante es su ''Systema Naturae'' ([[1735]]), que cuenta con numerosas ediciones posteriores. En cada edición posterior mejora y completa su sistema. A partir de la décima edición, de [[1758]], Linneo generaliza el sistema de [[nomenclatura binominal]]. Sin embargo, a veces su clasificación es totalmente artificial. Así, en la sexta edición de ''Systema Naturae'' ([[1748]]), clasifica las [[aves]] en seis grandes conjuntos para completar de manera armoniosa los seis conjuntos que había utilizado para clasificar los [[mamífero]]s. La última edición fue la decimotercera, que apareció en [[1770]].
 
Definió con claridad algunos grupos, como la [[clase (biología)|clase]] de los [[mamífero]]s y las de las [[aves]]. Para ello consideró las descripciones zoológicas de [[Albertus Seba|Seba]], [[Ulisse Aldrovandi|Aldrovandi]], [[Mark Catesby|Catesby]], [[John Jonston|Jonston]] y otros. Pero, incondicional partidario del [[empirismo]], Linneo describe las especies partiendo de ejemplares que él mismo ha observado y pone fin a varias leyendas de su época.
 
== Abreviatura ==
[[Anexo:zoólogos por abreviación de apellidos|Se usa]] el apellido '''Linnaeus''' completo para indicar a {{PAGENAME}} como autoridad en la descripción y [[clasificación científica]] en [[zoología]].
La [[Lista de botánicos por la abreviatura del autor|abreviatura]] '''L.''' se emplea para indicarlo como autoridad en la descripción y [[clasificación científica]] de los vegetales.
<small> (Ver [http://www.ipni.org/ipni/advPlantNameSearch.do?find_includePublicationAuthors=on&find_includePublicationAuthors=off&find_includeBasionymAuthors=on&find_includeBasionymAuthors=off&find_rankToReturn=all&output_format=normal&find_authorAbbrev=L. listado de spp. signadas por este autor en] [[IPNI]])</small>
 
== Obras principales ==
''<small>(la fecha indica la primera edición)</small>''
*''Præludia sponsaliarum plantarum'' (1729)
*''Fundamenta botanica quae majorum operum prodromi instar theoriam scientiae botanices per breves aphorismos tradunt'' (1732)
*''[[Systema naturae]]'' (1735-1770) [''Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis''], con 13 ediciones corregidas y aumentadas.
*''Fundamenta botanica'' (1735)
*''Bibliotheca botanica'' (1736) [''Bibliotheca botanica recensens libros plus mille de plantis huc usque editos secundum systema auctorum naturale in classes, ordines, genera et species'']
*''Critica botanica'' (1736)
*'' [[Genera plantarum]] (Ratio operis)'' (1737)
*''Corollarium generum plantarum'' (1737)
*''Flora lapponica'' (1737) [''Flora lapponica exhibens plantas per Lapponiam Crescentes, secundum Systema Sexuale Collectas in Itinere Impensis'']
*''Ichthyologia'' (1738), en que publicó los trabajos de [[Peter Artedi]] fallecido accidentalmente.
*'' [[Classes plantarum]]'' (1738), [http://www.fh-augsburg.de/%7Eharsch/Chronologia/Lspost18/Linne/lin_clap.html en Bibliotheca Augustana]
*''Hortus Cliffortiana'' (1738)
*''Philosophia botanica'' (1751)
*''Metamorphosis plantarum'' (1755)
*''Animalium specierum'', Leyde: Haak, (1759)
*''Fundamentum fructificationis'' (1762)
*''Fructus esculenti'' (1763)
*''Fundamentorum botanicorum partes I et II'' (1768)
*''Fundamentorum botanicorum tomoi'' (1787)
 
== Véase también ==
* [[Taxonomía]]
* [[Biología sistemática]]
* [[Fijismo]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Carolus Linnaeus}}
 
{{wikispecies|L.}}
 
* {{IPNI|12653-1|Carlos Linneo}}
 
* [http://www.nrm.se/fbo/hist/linnaeus/linnaeus.html.en Biografía de Carlos Linneo] (en inglés)
* [http://www.fundp.ac.be/bioscope/1735_linne/linne.html Bioscope], clasificación de los seres vivos (en francés)
 
{{destacado|id}}
 
{{destacado|nn}}
{{destacado|de}}
 
{{BD|1707|1778|Linneo, Carlos}}
{{Destacado|ia}}
 
{{Bueno|no}}
 
[[Categoría:Zoólogos con abreviatura de autor|Linneo]]
[[Categoría:Botánicos con abreviatura de autor|Linneo]]
[[Categoría:Biólogos de Suecia]]
[[Categoría:Botánicos de Suecia]]
[[Categoría:Taxónomos]]
[[Categoría:Médicos de Suecia]]
[[Categoría:Ornitólogos de Suecia]]
[[Categoría:Apicultores]]
[[Categoría:Algólogos de Suecia]]
[[Categoría:Aracnólogos]]
[[Categoría:Briólogos de Suecia]]
[[Categoría:Pteridólogos de Suecia]]
[[Categoría:Micólogos de Suecia]]
[[Categoría:Entomólogos de Suecia]]
[[Categoría:Escritores en latín]]
[[Categoría:Zoólogos de Suecia]]
[[Categoría:Horticultores]]
[[Categoría:Mastozoólogos]]
[[Categoría:Nobles de Suecia]]
[[Categoría:Luteranos]]
[[Categoría:Historia de la Botánica]]
 
[[af:Carolus Linnaeus]]
[[an:Carl von Linné]]
[[ar:كارولوس لينيوس]]
[[ast:Carlos Linneo]]
[[bar:Carl von Linné]]
[[bat-smg:Karls Liniejos]]
[[bg:Карл Линей]]
[[bn:কার্ল লিনিয়াস]]
[[br:Carl von Linné]]
[[bs:Carl von Linné]]
[[ca:Carl von Linné]]
[[ckb:کاڕڵ فۆن لینە]]
[[co:Carl von Linné]]
[[cs:Carl Linné]]
[[csb:Karol Linneùsz]]
[[cy:Carolus Linnaeus]]
[[da:Carl von Linné]]
[[de:Carl von Linné]]
[[el:Κάρολος Λινναίος]]
[[en:Carl Linnaeus]]
[[eo:Linnaeus]]
[[et:Carl von Linné]]
[[eu:Carl von Linne]]
[[fa:کارل لینه]]
[[fi:Carl von Linné]]
[[fr:Carl von Linné]]
[[fy:Carolus Linnaeus]]
[[ga:Carl von Linné]]
[[gan:卡爾·林奈]]
[[gd:Carl Linnaeus]]
[[gl:Carl von Linné]]
[[he:קארולוס ליניאוס]]
[[hi:कार्ल लीनियस]]
[[hr:Carl Linné]]
[[hsb:Carl von Linné]]
[[hu:Carl von Linné]]
[[ia:Carl von Linné]]
[[id:Carolus Linnaeus]]
[[ilo:Carolus Linnaeus]]
[[io:Carolus Linnaeus]]
[[is:Carl von Linné]]
[[it:Carl von Linné]]
[[ja:カール・フォン・リンネ]]
[[jv:Carolus Linnaeus]]
[[ko:칼 폰 린네]]
[[ku:Carl von Linné]]
[[la:Carolus Linnaeus]]
[[lb:Carl von Linné]]
[[lmo:Carl von Linné]]
[[lt:Karlas Linėjus]]
[[lv:Kārlis Linnejs]]
[[mk:Карл Лине]]
[[ml:കാള്‍ ലിനേയസ്]]
[[nds:Carl von Linné]]
[[nds-nl:Carolus Linnaeus]]
[[nl:Carolus Linnaeus]]
[[nn:Carl von Linné]]
[[no:Carl von Linné]]
[[oc:Carl von Linné]]
[[pam:Carolus Linnaeus]]
[[pl:Karol Linneusz]]
[[pnb:لنی اس]]
[[pt:Carolus Linnaeus]]
[[qu:Carl von Linné]]
[[ro:Carl Linné]]
[[ru:Линней, Карл]]
[[sah:Карл Линней]]
[[scn:Carolus Linnaeus]]
[[sco:Carolus Linnaeus]]
[[sh:Carolus Linnaeus]]
[[simple:Carolus Linnaeus]]
[[sk:Carl Linné]]
[[sl:Carl Linnaeus]]
[[sr:Карл фон Лине]]
[[sv:Carl von Linné]]
[[sw:Carl Linnaeus]]
[[szl:Carl von Linné]]
[[ta:கரோலஸ் லின்னேயஸ்]]
[[te:కరోలస్ లిన్నేయస్]]
[[th:คาโรลัส ลินเนียส]]
[[tl:Carl Linnaeus]]
[[tr:Carl Linnaeus]]
[[uk:Карл Лінней]]
[[ur:لنی اس]]
[[vec:Carl von Linné]]
[[vi:Carl von Linné]]
[[vls:Carolus Linnaeus]]
[[vo:Carolus Linnaeus]]
[[war:Carl Linnaeus]]
[[yi:קארל פאן לינע]]
[[zea:Carolus Linnaeus]]
[[zh:卡尔·林奈]]
[[zh-min-nan:Carolus Linnaeus]]