Diferencia entre revisiones de «Narcoterrorismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.202.150 a la última edición de Jairo409
Línea 128:
 
== Legado ==
En aquella época las muertes se noconvirtieron mamesen algo cotidiano. Sólo en Medellín, hubo 3500 homicidios en 1986, y puesto que a cada acto de violencia le seguía su correspondiente venganza, los fines de semana llegaban a contabilizar hasta 200 muertes violentas. Por ello se entiende que la desaparición del cartel no fue el fin de la violencia. De sus restos se formaron miles de pequeñas bandas de narcotraficantes, terroristas y sicarios, tales como [[Las Terrazas]].
 
El narcotráfico sigue siendo una fuerza desestabilizadora dentro de Colombia. Aún se recuerda el escándalo político judicial llamado [[proceso 8.000]] en la década de 1990. Las guerrillas de izquierda, tanto las [[FARC]] como el [[ELN]] se financian con el tráfico de cocaína. Los grupos paramilitares [[AUC]] son una consecuencia de aquella época inicialmente parte del brazo armado del [[cartel de Medellín]] y después de [[Los Pepes]] y posteriormente enemigos directos de las guerrillas.