Diferencia entre revisiones de «Agustín Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.143.92.27 a la última edición de 189.217.135.182
Línea 24:
De origen acomodado, a los 7 años ya demostraba una notable habilidad para tocar el [[piano]], pero su padre, Joaquín, además de negarse a que su hijo asistiera a las lecciones de dicho instrumento, abandonó a su esposa, María Aguirre del Pino. Esto dificultó la vida de Agustín y se vio obligado a ayudar a su madre desde los 12 años trabajando en clubes nocturnos (diciendo a su madre que realizaba turnos [[Telégrafo eléctrico|telegráficos]] nocturnos; posteriormente ella lo descubrió). Ingresó en una academia militar aunque duró poco, debido a su frágil y endeble estado de salud no tuvo suerte y lo dieron de baja.
 
Su primera canción fue ''Marucha'', escrita en honor a uno de sus primeros amores. Esta canción, por cierto, terminó causándole dificultades a ella, llegando en una ocasión a tener una pelea con otra mujer. En [[1927]] ya estaba trabajando en cabarets, aunque se trasladó temporalmente a [[Puebla]] hasta 1929, quizá debido a los acontecimientos de la Guerra Cristera, que por entonces se desarrollaba en [[México]] (el conflicto Iglesia-Estado que se suscitó entre [[1926]] y [[1929]]; por cierto, él mismo narraría, a través de la radio, las circunstancias en las que conoció al padre [[Miguel Agustín Pro]] Juárez: la policía encerró a los hombres, mas no a las mujeres, a quienes había arrestado en una reunión católica, religión por entonces prohibida por el gobierno; ya en la comandancia de policía, a él le fue dado presenciar el fusilamiento, por un pelotón, de este personaje, acusado, sin juicio alguno ni desahogo de pruebas, de participar en actos de sabotaje y terrorismo). En el mismo [[1929]] empezó a trabajar para el [[tenor]] [[Juan Arvizu]], quien lo descubrió y el cual dio a conocer sus composiciones. En septiembre de 1930 inició su carrera de éxitos rotundos en la [[Radio (medio de comunicación)|radio]] y al tiempo actuaba y componía canciones para diversas películas como ''Santa'' (1931). En 1933 afrontó el fracaso de su primera gira en [[Cuba]], debido a su fuerte escándalo, implicándolo en un acto de pederastia con unas niñas de 13 y 14 años de edad, las cuales se vieron abusadas, también esta gira fracaso por elal cambiante clima político que imperaba en la isla.
 
Hizo diversas giras por [[América del Sur]] y nuevas composiciones aumentarían su fama como ''Solamente una vez'' (compuesta en [[Buenos Aires]] y dedicada a [[José Mojica]]), ''Veracruz'',''Guitarra guajira/Palmera'', ''Tropicana'', ''Pecadora'' entre otras. También fue célebre por sus amores con diversas mujeres entre ellas [[María Félix]], que fue una de sus esposas y para quien hizo composiciones como ''María bonita'', ''Aquel amor'' y ''Noche de ronda'', entre otras.
Línea 93:
*"Veracruz"
*"Volverás"
 
 
== Trabajos para el cine ==