Diferencia entre revisiones de «Español costeño peruano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.174.201 a la última edición de 200.121.172.216
Línea 74:
En algunos casos, tal vez producto del relajamiento en el modo de hablar una lengua que no fue la materna.
 
Esta habla popular peruana no sólo se nutre de influencias andinas sino también, por supuesto, extranjeras: [[anglicismo]]s, replana[[Español criollarioplatense|argentinismos]] y de uno que otro prèstamo de los demàs paìses hispanohablantes[[mexicanismos]] en el plano del léxico (Véase [[Jeringa (lingüística)|jeringa]]).
 
De otro lado, en algunos jóvenes perteneciente a los estratos socio-económicos altos de la Ciudad de Lima se ha desarrollado, sobre todo en el aspecto tonal cierta forma peculiar y amanerada de hablar dentro de un lenguaje especial lleno de anglicismos. Se desarrolló en los últimos veinte a treinta años y surgió como reacción a la influencia andina en el español, considerada poco prestigiosa por este grupo. Más recientemente este acento se ha extendido a jóvenes de las demás capas sociales, incluyendo a descendientes andinos.