Diferencia entre revisiones de «Merengue (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.16.208.192 a la última edición de 190.166.66.147
Línea 24:
== Introducción ==
La [[Hispaniola]], isla que comprende los países de [[Haití]] y la [[República Dominicana]] ha producido grandes sonidos a través de los siglos. Dentro del ambiente de la música bailable afrocaribeña, el género dominicano del merengue ha jugado un papel muy importante. Como la contradanza y el danzón cubano, el merengue emergió en la zona de [[Santiago de los Caballeros]], en la región conocida como [[Cibao]], como descendiente de una mezcla entre ritmos de África negra y de la "contradanse" europea durante la mitad del siglo XIX y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos. Como baile, el merengue es mucho más sencillo y menos asincopado que sus primos cubanos, consistiendo en una danza de dos pasos. Su historia esta repleta de esfuerzos y penas sociales y políticas, un tema mejor reservado para mayor investigación, pero su desarrollo como género popular es crucial a la evolución de la música afrocaribeña.
LA PUTA CARAJO LA CONCHA DE LA LORA
 
== Origen musical ==