Diferencia entre revisiones de «Historia de la geografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.131.178.78 a la última edición de 189.153.207.71
Línea 14:
[[Claudio Ptolomeo]] (90-168 d. E.), astrónomo y matemático realizó también una obra geográfica, ''Geographike hyphegesis''. Esta obra se sitúa en la tradición de la [[geografía matemática]] y cartográfica. Proporcionaba tablas de posiciones que permitían realizar un mapa de la Tierra basado en la [[longitud]] y [[latitud]] de los lugares. También realizó cálculos sobre la dimensión de la Tierra.
 
Meeee;fc`"Ø98ËØÙB@jk<ºÄ•=== La geografía en la Edad Media ===
[[Archivo:Al-Idrisi's world map.JPG|thumb|150px|Mapamundi perteneciente al Libro de Rogelio orientado al Sur, que perteneció a [[Al-Idrisi|Al-Idrìsì]].]]
Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos en las sociedades europeas, se vio prácticamente interrumpido con la decadencia y desaparición del [[Imperio Romano]]. Dominó una [[cosmografía]] religiosa en la que la Tierra se representaba como un disco circular y los continentes ([[África]], [[Europa]] y [[Asia]]) se disponían en forma de T con centro en [[Jerusalén]]. En las sociedades árabes en cambio, se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos. Las necesidades de gobierno y el activo comercio dentro de los territorios árabes facilitaron la recopilación de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron sintetizados por grandes viajeros como [[Ibn Batuta]], [[Ibn Jaldún|Ibn Jaldùn]] o sobre todo [[Al-Idrisi|Al-Idrìsì]] ([[1099]]-[[1180]]) que realizó ''El libro de Rogerio'' donde reunió gran número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y ciudades.
 
=== La geografía en los siglos XV al XVIII ===