Diferencia entre revisiones de «Guerras revolucionarias francesas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.89.45 a la última edición de 77.211.148.2
Línea 8:
 
== Contexto histórico ==
Desde la [[Paz de Westfalia]], Austria,qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqq''''''Texto en negrita'''''''''Texto en negrita''''''''Texto en negrita'''''''''''qqqqqqqqqq'''Texto en negrita''' ''Inglaterra y Francia habían quedado como las tres '''grandes potencias hegemónicas de Europa, aunque los intereses de las dos primeras las habían unido para enfrentarse con la tercera. Austria quería terminar con la influencia francesa'' <nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki>en los Países Bajos e Inglaterra temía''' el poderío naval francés. España fue aliada de Francia contra Inglaterra mientras la gobernaba''' monarquía borbónica. A pesar de ello''', era una potencia en decadencia: confinada en un extremo del continente, retenía sólo parte de su superioridad en el mar. Francia contaba a pesar de ello con otros aliados en las fronteras de Austria: Suecia en el norte, Polonia en el este, Baviera en el sur de Alemania, Prusia en el este y el Reino de Nápoles en Italia. Estas naciones, que tenían razones de sobra para estar resentidas con Austria, fueron los aliados naturales de Francia contra su enemigo. El [[Piamonte]], enclavado entre las dos alianzas, se alió según sus intereses puntuales con unos u otros. Holanda se unía a Inglaterra o a Francia según fuera el partido gobernante en la república. [[Suiza]] era neutral.
 
Al final de la segunda mitad del [[siglo XVIII]], dos potencias habían surgido en el norte: Rusia y Prusia. Estos últimos habían pasado a ser de un simple electorado a convertirse en un importante reino con Federico-Guillermo, que había aportado el tesoro y el ejército, y con su hijo, [[Federico el Grande]], que había hecho uso de ellos para expandir el territorio. Rusia, largamente desconectada del resto de los países, se había introducido en la política europea de la mano de [[Pedro I de Rusia|Pedro I]] y Catalina II. La ascensión de estas dos potencias desequilibró la anterior balanza de poderes. De acuerdo con el [[Congreso de Viena]], Rusia y Prusia habían ejecutado la primera partición de Polonia en [[1772]], y tras la muerte de Federico el Grande, la emperatriz Catalina y el emperador José se unieron en [[1785]] para hacer lo propio con la Turquía Europea.