Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.145.244 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 169:
 
La segunda tradición principal del siglo XX resulta aún más difícil de caracterizar que la filosofía analítica. La [[filosofía continental]] se desarrolló principalmente en la [[Europa Continental]] (de ahí su nombre), y se caracterizó por ser más [[Especulación (filosofía)|especulativa]] y por dar más importancia a la [[historia]] que la filosofía analítica.<ref name=Continental>{{cita enciclopedia |apellidos=von Fritz |nombre=Kurt |coautores=Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard |título=Western philosophy |idioma=inglés |url= http://search.eb.com/eb/article-254701 |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |fechaacceso=17 de junio de 2009 |página=81}}</ref> La [[fenomenología]], el [[existencialismo]], el [[estructuralismo]], el [[postestructuralismo]] y la [[postmodernidad]] son algunas escuelas que caen dentro de esta tradición.<ref name=Continental/>. Algunos de sus autores más influyentes fueron [[Edmund Husserl]], [[Martin Heidegger]], [[Jean Paul Sartre]] y [[José Ortega y Gasset]] en la primera mitad del siglo, seguidos por [[Michel Foucault]], [[Jacques Derrida]], [[Hannah Arendt]] y [[Gilles Deleuze]] en la segunda.
[[Pelliscate la tetilla y sonrie]]
 
== Véase también ==