Diferencia entre revisiones de «Célula eucariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.185.80 a la última edición de 190.162.84.3
Línea 1:
Se denomina '''eucariotas''' a todas las [[célula]]s que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la [[envoltura nuclear]], que delimita un [[núcleo celular]]. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de nando oooooo ooooo ooootamaño grande y variado comparado con las otras células.
 
La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula [[procariota]]. En estas células el material hereditario se encuentra dentro de diferentes compartimientos llamados [[organelo]]s, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática ([[periplasma]]), como el que tienen las células procariotas.
Línea 17:
== Origen de los eucariotas ==
 
Hay varias propuestas e hipótesis de las que actualmente la más ámpliamente aceptada es la denominada '''hipótesis de los simbiontes''' ('''hipótesis endosimbiótica'''). Según la misma, los orgánulos provistos de ADN de los eucariotas ([[mitocondrio]]s y [[plasto]]s) se habrían originado a partir de [[procariota]]s que vivían libremente y que, probablemente por [[fagocitosis]] (mecanismo bastante frecuente entre los [[protozoo]]s para su nutrición), se introdujeron en las células de eucariotas primitivos como simbiontes intracelulares. Las células fagocitadas quedan rodeadas por una doble membrana en el [[plasma]] de la célula depredadora. Esta doble membrana corresponde: su parte interna a la membrana plasmática de la célula depredadora para rodear a la célula fagocitada. Tras la fagocitosis, las partículas hoadfapsdnpsandpiasndpisandpiasndpinsadpinapdasndpiasdalimenticias absorbidas suelen ser digeridas por los [[lisosoma]]s, (cloroxibacterias) oformándose [[Cryptophyta|cianófitosvacuola]]s digestivas, pero en algunos casos las células fagocitadas sobreviven en la célula depredadora en forma de simbiontes o parásitos, pudiendo incluso multiplicarse en ella. Así se originará los plastos y mitocondrios limitados por una doble (cianobacterias)membrana.
 
Según la hipótesis endosimbiótica (hoy día tan fundamentada en datos que ya se le reconoce el rango de [[teoría]]), formulada inicialmente por [[Andreas Franz Wilhelm Schimper]] en 1883, las diferentes estructuras y orgánulos de los eucariotas se habrían originado tal como sigue:
 
# Los mitocondrios de los eucariotas tienen su origen en [[eubacteria]]s, antiguamente de vida, que respiraban y poseían su propio [[ADN]].
# Los [[plastidio]]s de los eucariotas tienen su origen en [[Prochlorophyta|proclorófitos]] (cloroxibacterias) o [[Cryptophyta|cianófitos]] (cianobacterias).
# Las membranas dobles de los mitocondrios y plastidios corresponden, las externas a las membranas fagocíticas de las vacuolas y las internas a las plasmáticas de las células procarióticas fagocitadas.