Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29189420 de 189.158.135.211Es cita textual no puede haber cambios...
Línea 11:
=== Antecedentes ===
==== Las expediciones que antecedieron a la conquista ====
En enero de [[1516]] murió [[Fernando el Católico]] y para entonces había transcurrido casi un cuarto de siglo desde los [[Descubrimiento de América|descubrimientos colombinos]]. Debido a la imposibilidad para gobernar de su hija [[Juana I de Castilla|Juana I]], había nombrado en su testamento a su nieto [[Carlos I de España|Carlos I]] como su sucesor,<ref name="Thomas 6">Thomas, ''op.cit.'' cap.6, p.99-114</ref> pero antes de que éste asumiera el mando, el [[cardenal]] [[Primacía de la Diócesis de Toledo|primado]] [[Francisco Jiménez de Cisneros]] ejerció brevemente el poder en [[Castilla]].<ref name="Solís III">Solís, ''op.cit.'' libro I, cap. III, p.28-30</ref> En [[España]] ya se tenían noticias de que en el territorio ignoto había pueblos muy ricos en [[oro]] y otros metales preciosos.<ref>Colón, ''op.cit.'' «Carta de Colón a Luis de Santángel» p.245-253</ref> Como medio para hacerse de esas riquezas, se proclamó una ley que autorizaba el ''rescate de oro''<ref>Glantz, ''op.cit.'' ''«Rescatar es el simple acto de comerciar, intercambiar baratijas por oro»'';<br />[[DRAE]], ''«Rescatar es cambiar o trocar oro u otros objetos preciosos por mercancías ordinarias»''</ref> con la cual se promovía que los españoles viajaran a [[América]] para comerciar con los nativos, dando de sus ganancias el 20% o «[[Quinto del Rey|quinto del rey]]»<ref>Díaz, ''op.cit.'' tomo I, cap.LIV, p.195-199</ref> y a fin de lograr ese propósito y regular el comercio de las [[Indias Occidentales]], se creó la [[Casa de Contratación]] en [[1503]]. Ésta fue controlada por el [[obispo de Burgos]], [[Juan Rodríguez de Fonseca]], quien a su vez designó como tesorero a Sancho de Matienzo y como contador a Juan López de Recalde. A la muerte del cardenal Jiménez en octubre de 1517, recayeron los asuntos transoceánicos del rampante [[Imperio español]] en el obispo de Burgos.<ref name="Thomas 6" />
 
Años antes, en [[1514]], el almirante y gobernador de las islas del [[mar Caribe]] [[Diego Colón y Moniz Perestrello]] había sido llamado a comparecer ante el rey Fernando el Católico por su mala administración. Por ello el cardenal Cisneros envió como sustitutos a los ''[[Orden de San Jerónimo|frailes jerónimos]]'' Luis de Figueroa, Bernardino de Manzanedo, Alonso de Santo Domingo, y Juan de Salvatierra a la isla [[La Española]].<ref name="Thomas 6" /> [[Diego Velázquez de Cuéllar]] era el teniente de gobernador de la isla Fernandina ([[Cuba]]), residía en [[Baracoa]] y estaba supeditado a las órdenes, más de nombre que en realidad, del almirante Colón.<ref name="Solís V">Solís, ''op.cit.'' lib.1, cap.V, p.32-34</ref>