Diferencia entre revisiones de «Química analítica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.118.33 a la última edición de 201.255.102.218
Línea 1:
La '''Química Analítica''' (proviene del griego ἀναλύω, disolver, descomponer) es la parte de la [[química]] que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa.
 
COMPONENTES
COMPONENTES hahaha no manches que bonito:D no que mala onda!!! oso.com/verguenza hahaha
 
La consolidación de la concepción moderna de [[Composición química]] a finales del siglo XVIII, junto con la mayor importancia de los estudios cuantitativos de los procesos químicos propició la aparición de un conjunto de conocimientos que dieron origen a la química analítica. No significa esto que anteriormente no existiera interés por el análisis químico. Diversas tareas prácticas, como el ensayo de metales, el análisis de aguas, la toxicología, etc. habían propiciado el perfeccionamiento de numerosas técnicas de análisis, que comportaban el empleo de numerosos reactivos y un variado número de instrumentos.