Diferencia entre revisiones de «Jurásico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.211.33 a la última edición de Xvazquez
Línea 54:
El más espectacular desarrollo geográfico de la [[Era Mesozoica]] fue la fragmentación de [[Pangea]], un proceso de rifting que comenzó en la región de [[Tetis]], siguiendo la vieja sutura hercínica. El Tetis avanzó formando un estrecho y profundo brazo oceánico que separó [[Europa]] de África. El [[rift]] se propagó hacia el norte y finalmente hacia el sur comenzando a separar [[Sudamérica]] y África. Finalmente Pangea dio lugar al supercontinente septentrional de [[Laurasia]] y al supercontinente medional de[[ Gondwana]]; el [[Golfo de México]] se abrió en el nuevo rift entre Norteamérica y lo que ahora es la [[Península de Yucatán]] de [[México]].
 
El rift que formó el Atlántico tuvo otra consecuencia importante, la extensión produjo fallas normales entre África y los continentes norteños y las zonas afectadas por tales fallas se hundieron, de forma que el agua que entraba periódicamente desde el [[Océano Tetis]] comenzó a evaporarse. Dichas evaporitas se localizan ahora a ambos lados del [[Atlántico]]: [[España]], [[Marruecos]], [[Terranova]], etc. Durante el Jurásico medio y superior un brazo de rift se desplazó entre Norteamérica y Sudamérica, dando origen al [[Golfo de México]]; otro dio lugar a la apertura del [[Golfo de Vizcaya]]. El [[Océano Atlántico]] Norte era relativamente estrecho, y el Océano Atlántico Sur no se formó hasta el [[Cretácico]], cuando la propia Gondwana se fragmentó. penis
 
== Vegetación ==