Diferencia entre revisiones de «Mammuthus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.63.109 a la última edición de Aljaraza
Línea 69:
 
[[Archivo:Pleistocene north ice map.jpg|thumb|Extensión máxima del hielo en la zona ártica durante el Pleistoceno.]]
 
hijos de su madre En la época de transición entre el [[Plioceno]] y el [[Pleistoceno]], los continentes se encontraban prácticamente en la misma posición que en la actualidad. Las placas tectónicas sobre las que reposan probablemente no se han movido mas de 100 Km en relación las unas con las otras desde los principios del pleistoceno.
 
El clima del pleistoceno se caracterizaba por ciclos glaciales repetidos en el que los glaciares continentales llegaban hasta el paralelo 40 en algunos puntos. Se calcula que durante el máximo glacial, el 30% de la superficie de la [[Tierra]] estaba cubierta de hielo. Además, una zona de [[permafrost]] se extendía hacía el sur desde el límite de la capa de hielo, unos pocos centenares de km en Norteamérica y mas lejos en Eurasia. La temperatura media anual en los límites del hielo era de -6º C; en el límite del permafrost, de 0º C.
Línea 83 ⟶ 84:
== Extinción ==
 
La mayoría de los mamuts se extinguieron a finales de la última [[glaciación]].kevin Aún no se ha encontrado una explicación definitiva de su extinción. Una pequeña población sobrevivió en la isla de [[Saint Paul (Alaska)|Saint Paul]] ([[Alaska]]) hasta el año [[6000 a.C.]]<ref name=livescience>{{Cita web | apellido=Schirber | nombre=Michael | enlaceautor= | coautores= | título=Surviving Extinction: Where Woolly Mammoths Endured | obra=Live Science | editorial=Imaginova Cororporation | fecha= | url= http://www.livescience.com/animals/041019_Mammoth_Island.html | formato= | doi = | fechaacceso=2007-07-20 }}</ref> aproximadamente y los mamuts enanos de la isla de [[Wrangel]] ([[Siberia]]) no se extinguieron hasta el año [[2000 a.C.]] aproximadamente.<ref>{{cita publicación | apellido= Vartanyan | nombre= S.L. | enlaceautor= | coautores= Kh. A. Arslanov; T. V. Tertychnaya; S. B. Chernov | título= Radiocarbon Dating Evidence for Mammoths on Wrangel Island, Arctic Ocean, until 2000 BC | revista= Radiocarbon | volumen= 37 | número= 1 | páginas= pp 1-6 | editorial= Department of Geosciences, The University of Arizona | ubicación= | fecha=1995 | url = http://packrat.aml.arizona.edu/Journal/v37n1/vartanyan.html | doi = | id = | fechaaceso=2008-01-10}}</ref> Hay diversas teorías para explicar la extinción de los mamuts en concreto y la extinción de la [[Megafauna]] del [[Pleistoceno]] en general, pero lo más probable es que la extinción no se deba a una sola causa, sino a una combinación de varios factores.
 
=== Cambio climático ===