Diferencia entre revisiones de «Poliomielitis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.141.232 a la última edición de Durutomo
Línea 69:
 
=== Transmisión ===
La poliomielitis es altamente contagiosa y se propaga fácilmente de persona a persona.<ref name=Kew_2005>{{cita publicación |autor=Kew O, Sutter R, de Gourville E, Dowdle W, Pallansch M |título=Vaccine-derived polioviruses and the endgame strategy for global polio eradication |publicación=Annu Rev Microbiol |volumen=59 |número= |páginas=587–635 |año=2005 |pmid=16153180 |doi=10.1146/annurev.micro.58.030603.123625</ref> En las zonas endémicas, el poliovirus salvaje es capaz de infectar prácticamente a toda la población humana.<ref name=McGraw>{{cita libro |autor = Parker SP (ed.) | título = McGraw-Hill Concise Encyclopedia of Science & Technology |editorial=McGraw-Hill |ubicación=New York |año=1998 | isbn=0-07-052659-1| páginas= 67}}</ref> La poliomielitis es una enfermedad estacional en los [[clima templado|climas templados]], con el pico de transmisión produciendose en [[verano]] y [[otoño]]. Estas diferencias estacionales son mucho menos pronunciadas en las zonas tropicales. El tiempo entre la primera exposición y la aparición de los primeros síntomas, conocido como el período de incubación, es normalmente entre 6 a 20 días, con una separación máxima de 3 a 35 días.<ref name=Racaniello>{{cita publicación |autor=Racaniello V |título=One hundred years of poliovirus pathogenesis |publicación=[[Virology (journal)|Virology]] |volumen=344 |número=1 |páginas=9–16 |año=2006 |pmid = 16364730 |doi=10.1016/j.virol.2005.09.015}}</ref> Las partículas del virus se excretan en las [[heces]] durante varias semanas tras la infección inicial. La enfermedad se transmite principalmente a través de la ruta fecal-oral, por ingestión de alimentos o agua contaminada. A veces es transmitida a través de la ruta oral-oral,<ref name= Ohri>{{cita publicación |apellido= Ohri |nombre=Linda K. pfff |coautores= Jonathan G. Marquess |año=1999 |título= Polio: Will We Soon Vanquish an Old Enemy? |publicación= Drug Benefit Trends |volumen= 11 |número= 6|páginas=41–54 |id= |url=http://www.medscape.com/viewarticle/416890 |fechaaceso= 2008-08-23 }} (Available free on [[Medscape]]; registration required.)</ref> un modo especialmente visible en zonas con buen saneamiento e higiene. El virus es más infeccioso entre los días 7-10 previos a y 7-10 días seguidos de la aparición de los síntomas, pero la transmisión es posible siempre y cuando el virus permanece en la saliva o las heces.
 
Los factores que aumentan el riesgo de infección por poliomielitis o que afectan la gravedad de la enfermedad incluyen la deficiencia inmune,<ref>{{cita publicación |autor=Davis L, Bodian D, Price D, Butler I, Vickers J |título=Chronic progressive poliomyelitis secondary to vaccination of an immunodeficient child |publicación=[[New England Journal of Medicine|N Engl J Med]] |volumen=297 |número=5 |páginas=241–5 |año=1977 |pmid = 195206}}</ref> la [[desnutrición]],<ref>{{cita publicación |autor=Chandra R |título=Reduced secretory antibody response to live attenuated measles and poliovirus vaccines in malnourished children |pmc=1673535 |publicación=[[British Medical Journal|Br Med J]] |volumen=2 |número=5971 |páginas=583–5 |año=1975 |pmid=1131622 |fecha=1975-06-14}}</ref> la [[amigdalectomía]],<ref>{{cita publicación |autor=Miller A |título=Incidence of poliomyelitis; the effect of tonsillectomy and other operations on the nose and throat |pmc=1521652 |publicación=Calif Med |volumen=77 |número=1 |páginas=19–21 |pmid=12978882 |año=1952 | mes=July}}</ref> la actividad física inmediatamente después del inicio de la parálisis,<ref>{{cita publicación |autor=Horstmann D |título=Acute poliomyelitis relation of physical activity at the time of onset to the course of the disease |publicación=[[Journal of the American Medical Association|J Am Med Assoc]] |volumen=142 |número=4 |páginas=236–41 |año=1950 |pmid=15400610}}</ref> lesiones al [[músculo esquelético]] debido a la inyección de las vacunas o agentes terapéuticos,<ref>{{cita publicación |autor=Gromeier M, Wimmer E |título=Mechanism of injury-provoked poliomyelitis |pmc=110068 | publicación=J. Virol. |volumen=72 |número=6 |páginas=5056–60 |año=1998 |pmid=9573275 }}</ref> y el [[embarazo]].<ref name= Evans_1960>{{cita publicación |autor=Evans C |título=Factors influencing the occurrence of illness during naturally acquired poliomyelitis virus infections | url=http://mmbr.asm.org/cgi/reprint/24/4/341.pdf | formato = PDF | publicación=Bacteriol Rev |volumen=24 |número=4 |páginas=341–52 |año=1960 |pmid=13697553}}</ref> A pesar de que el virus puede atravesar la [[placenta]] durante el embarazo, el [[feto]] no parece ser afectado por una infección materna o de la vacunación de la madre contra la poliomielitis.<ref name=UK>{{cita libro |autor=Joint Committee on Vaccination and Immunisation (Salisbury A, Ramsay M, Noakes K (eds.) |título = Chapter 26:Poliomyelitis. ''in:'' Immunisation Against Infectious Disease, 2006 | url=http://www.immunisation.nhs.uk/files/GB_26_polio.pdf | formato = PDF |editorial=[[Stationery Office]] |ubicación=Edinburgh |año=2006 |páginas = 313–29 |isbn = 0-11-322528-8}}</ref> Además, los [[anticuerpo]]s maternos atraviesan la placenta, proporcionando una [[inmunidad pasiva]] que protege al bebé de la infección de poliomielitis durante los primeros meses de vida.<ref>{{cita publicación |autor=Sauerbrei A, Groh A, Bischoff A, Prager J, Wutzler P |título=Antibodies against vaccine-preventable diseases in pregnant women and their offspring in the eastern part of Germany |publicación=Med Microbiol Immunol |volumen=190 |número=4 |páginas=167–72 |año=2002 |pmid=12005329 |doi=10.1007/s00430-001-0100-3}}</ref>