Diferencia entre revisiones de «Software»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.140.36.98 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{endesarrollo|SergioN}}
 
'''Software'''<ref>{{cita web
'''Software'''<ref>{{cita web MERRY PUTO|240px|Fig. 1 - Muestra de interfaces y ventanas de Programas vistas en una pantalla]]Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, [[aplicación informática|aplicaciones informáticas]] tales como [[procesador de textos]], que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; [[software de sistema]], tal como un [[sistema operativo]], el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las [[aplicación informática|aplicaciones]], también provee una [[interfaz]] ante el usuario.
|url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=software
|título = Significado de la palabra Software
|fechaacceso = [[14 de marzo]]
|añoacceso = 2008
|autor = [[Real Academia Española]]
|obra = Diccionario de la Lengua Española, XXIIº Edición
}}</ref>
(pronunciación [[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]]:{{IPA|[ˈsɔft.wɛɻ]}}), palabra proveniente del [[idioma inglés|inglés]] (literalmente: partes blandas o suaves), que en nuestro idioma no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se utiliza asiduamente sin traducir y fue admitida por la [[Real Academia Española]] (RAE). Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como ''programas (informáticos)'' o ''aplicaciones (informáticas)''.<ref>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=software
|título = Uso de la palabra Software
|fechaacceso = [[8 de febrero]]
|añoacceso = 2009
|autor = [[Real Academia Española]]
|obra = Diccionario panhispánico de dudas, 1.° Edición (octubre 2005)
}}</ref>
 
La palabra «software» se refiere al '''equipamiento lógico''' o '''soporte lógico''' de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema ([[hardware]]).
 
'''Software'''<ref>{{cita web MERRY PUTO[[Archivo:Debian4.png|thumb|240px|Fig. 1 - Muestra de interfaces y ventanas de Programas vistas en una pantalla]]Tales componentes lógicos incluyen, entre otros, [[aplicación informática|aplicaciones informáticas]] tales como [[procesador de textos]], que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; [[software de sistema]], tal como un [[sistema operativo]], el que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las [[aplicación informática|aplicaciones]], también provee una [[interfaz]] ante el usuario.
 
En la figura 1 se muestra uno o más software en ejecución, en este caso con ventanas, iconos y menúes que componen las interfaces gráficas, que comunican la computadora con el usuario, y le permiten interactuar.