Diferencia entre revisiones de «Gil Álvarez de Albornoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.1.148 a la última edición de Gaius iulius caesar
Línea 68:
 
[[Archivo:Catedral_stmtoledo_capilla_sanidelf..jpg‎|right|250px|thumb|Sepulcro de Gil Álvarez de Albornoz en la Capilla de San Idelfonso en la Catedral de Toledo.]]Por bula de [[Gregorio XI]] de 21 Septiembre 1371 se concedió Indulgencia Plenaria a todos los que colaborasen en el traslado de sus restos a España con el Cortejo por Italia y Francia y España presidido por su sobrino Fernando Alvarez de Albornoz, investido poco después de la muerte de Gil como Arzobispo de Lisboa(1369 - 1371), [[Arzobispo de Sevilla]] (1371 - 1378). En [[1372]] el propio [[Enrique II de Castilla]] ayudó a llevarlo , siendo trasladados a Toledo, y está enterrado en un sepulcro que se muestra exento en el centro de la [[Catedral de Santa María de Toledo#Capillas de la girola|Capilla de San Ildefonso de la Catedral de Toledo]], cuya construcción, de finales del [[siglo XIV]], fue ordenada por el propio Cardenal Albornoz, para capilla funeraria suya y de su familia, y que no vio terminada.
 
== Proyección secular del Colegio Hispánico de San Clemente de Bolonia (Italia) ==
 
'''Siglo XVI:''' El descendiente de conversos y Maestro en Oxford [[Juan Luis Vives]],(Valencia, 6 de marzo de 1492 — Brujas, 6 de mayo de 1540), el gramático de la lengua castellana [[Nebrija]], (Lebrija, Sevilla 1441 — Alcalá de Henares, 2 de julio de 1522), el descendiente de conversos considerado fundador de la Universidad de Sevilla [[Rodrigo Fernández de Santaella]], (Carmona, 15 de diciembre de 1444 - 20 de enero de 1509), el padre del escritor [[Alonso de Ercilla]] y de Zúñiga, (Madrid, 7 de agosto 1533- 29 de noviembre 1594), Fortún García de Arteaga y Ercilla , (muerto 1534), el escritor pro-imperial [[Juan Ginés de Sepúlveda]], (Pozoblanco, provincia de Córdoba (España), 1490 – 1573) redactor de una biografía de Don Gil y interlocutor de [[Hernando Colón]],(Córdoba, 1488 - Sevilla, 1539) en Bolonia,
 
'''Siglo XVII:''' el genealogista de linajes aragoneses Andrés Aviñón y Serveto; el biógrafo de Don Gil en el Siglo XVII el conquense Baltasar Porreño, (1565-1639), eclesiástico que destacó en los estudios biográficos de figuras tales como el cardenal Gil de Albornoz (1628), Cisneros, Juan de Austria y dichos de Felipe II y Felipe III entre otras cosas,
 
'''Siglo XVIII:''' [[Francisco Pérez Bayer]] y Benicassim, (Valencia, 1699 - † Valencia, 1781); el [[Conde de Floridablanca]] [[José Moñino Redondo]], (Murcia, 21 de octubre de 1728 - Sevilla, 30 de diciembre de 1808), uno de los más duros con la expulsión de los Jesuitas.
 
Sería su contemporáneo, que vivió en su casa propia de Bolonia, el jesuíta aragonés San José de Pignatelli , Santo desde 1933, de poderosa familia hispano-italiana afincada en [[Zaragoza]] uno de sus más sutiles y constantes contra-opositores, salvo, claro está, el particular empeño en no aceptar la Orden de Disolución Papal ni seguir las ideas de otros ilustrados europeos de los nuevos amos de Polonia y del Báltico Eslavo desde 1773, [[Federico II]] el Grande de [[Prusia]], (1712 - 1786) y la Emperatriz Rusa nacida en Alemania [[Catalina II de Rusia]],(Stettin, Pomerania, actualmente Polonia, 2 de mayo de 1729 - San Petersburgo, 17 de noviembre de 1796, calendario gregoriano).
 
Siglos XIX y XX :
 
Álvaro de Figueroa y Torres, 1º [[conde de Romanones]] (Madrid, 1863 -, 1950) notorio político y factotum español, Presidente del Consejo de Ministros con [[Alfonso XIII]], antiguo residente del Colegio en Bolonia (24 estudiantes), Iñigo de Arteaga y Falguera, (Madrid, 14 de noviembre de 1905 – Marbella 19 de marzo de 1997), 18º [[Duque del Infantado]]; [[Manuel Bartolomé Cossío]], (Haro, La Rioja, 12 de febrero de 1857 - Collado Mediano, Madrid, 1 de septiembre de 1935), y el pensador económico y constitucionalista Elías Díaz García.
 
El Ministro republicano [[Alejandro Lerroux]], (La Rambla, Córdoba, 4 de marzo de 1864 – Madrid, 27 de junio de 1949), financiador gubernamental del Colegio en la 2ª República Española; el jurista y profundo investigador sobre la obra y proyección de Don Gil [[Juan Beneyto Pérez]]; el epígono del franquismo más rígido, hermano de Enrique, y muy próximos a [[Ramón Serrano Súñer]], (Cartagena, 12 de septiembre de 1901 - Madrid, 1 de septiembre de 2003) y al yerno de [[Benito Mussolini]],(*Dovia di Predappio, Forlì, Italia, 29 de julio de 1883 - †Giulino di Mezzegra, Italia, 28 de abril de 1945), Conde [[Galeazzo Ciano]], (Livorno, 18 de marzo de 1903-Verona, 11 de enero de 1944) de la primera postguerra civil, José Antonio [[Giménez Arnau]], (1912 - 1985), padre del conocido "socialita" [[Jimmy Giménez Arnau]].
 
El prestigioso penalista y abogado de presuntos delincuentes famosos en la prensa [[José María Stampa Braun]], (Marzo 1925 - Diciembre 2003), el prestigioso Académico de la Historia [[Manuel Fernández Álvarez]], (Madrid 1921 - ); el jurista extremeño [[Marino Barbero Santos]], (1929 - Junio 2001); el hispanista milanés [[Rinaldo Froldi]], (Milán, 3 de febrero de 1924 - ) son una pequeña parte "brillante" de varios centenares de personajes de la Letras y la Cultura de España que han gravitado en una u otra forma en torno al Colegio Hispánico de Boloina probado allí entre otras cosas las pastas "al dente" y los vinos toscanos en los últimos seis siglos. También hubo bastantes tradicionalistas y retrógrados poco citados por todas las instituciones universitarias en el mundo, por supuesto.
 
Algunos trabajos relativamente recientes de '''Pascual Tamburri, de la Universidad Pública de Navarra,''' sobre 29 colegiales que tuvieron desempeños de puestos ligados con Hispano América, épocas colonial y postcolonial, resultan bastante interesantes para proseguir y ampliar algunas investigaciones y/o planificaciones de resúmen general todavía pendientes en el tiempo:
 
http://62.204.194.45:8080/fedora/get/bibliuned:ETFSerie4-AC5CD246-B1EC-9D1A-E534-217285ECD3B1/PDF
 
 
{{sucesión
| título = [[Arzobispo de Toledo]]
| período = 1338 – 1350
| predecesor = Jimeno de Luna
| sucesor = Gonzalo de Aguilar
}}
 
== Véase también ==