Diferencia entre revisiones de «Solanum tuberosum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29197315 de 201.230.115.95 (disc.) RV
Línea 202:
*'''Papa cóctel'''
Es dulce, con mucha agua y redonda. Tiene la textura y el sabor de la papa blanca por lo que se presta para comerla sancochada y cubierta de salsas. También puede cocinarse al horno y comerla con piel.
 
==== Variedades tradicionales de Chile ====
[[Archivo: Variedades de papa.JPG|thumb|El [[Archipiélago de Chiloé]] en [[Chile]] es la cuna de unas 300 variedades de papas nativas, todas pertenecientes a la subespecie ''Solanum tuberosum'' ssp. ''tuberosum''. En la imagen se muestran los tubérculos de 5 de tales variedades conjuntamente con un cultivar moderno (el más grande de piel clara a la derecha de la fotografía).]]
[[Archivo: Solanum tuberosum - michuñe.JPG|thumb|Variedad "Michuñe". [[Chiloé]].]]
[[Archivo: Solanum tuberosum - michuñe blanca.JPG|thumb|Variedad "Michuñe blanca". [[Chiloé]].]]
[[Archivo: Solanum tuberosum - guadacho.JPG|thumb|Variedad "Guadacho". [[Chiloé]].]]
[[Archivo: Solanum tuberosum - cabrita.JPG|thumb|Variedad "Cabrita". [[Chiloé]].]]
 
A continuación se listan y describen algunas variedades nativas de Chiloé, como una muestra de la diversidad que puede presentar la papa. Las descripciones contemplan principalmente el color de la piel y de la pulpa, la forma del tubérculo tanto en su sección longitudinal como transversal y las características de los ojos.<ref name="Chiloe web"> Papas nativas de Chiloé. Descripción de tubérculos y referencias de flores.[http://www.chiloeweb.com/chwb/cet/variedades.html ]</ref>
*'''Camota'''
Posee un tubérculo de piel variegada; morada púrpura, amarillo en los ojos y alrededor de éstos. La textura de la piel es lisa y los ojos son abundantes. La forma del tubérculo es redondeada con sección transversal redonda y el ombligo ligeramente hundido. El color de pulpa es amarillo con pigmentación púrpura intensa en la peridermis y parte de corteza y jaspeado púrpura desde el anillo vascular hacia médula.<ref name="Chiloe web"> Papas nativas de Chiloé. Descripción de tubérculos y referencias de flores.[http://www.chiloeweb.com/chwb/cet/variedades.html ]</ref>
 
*'''Cielo'''
El tubérculo presenta piel morada muy pálida, y de tono más intenso en los ojos y la corona: la textura de la piel es ligeramente [[wikt:casposo|casposa]], es decir, algo áspera. Los ojos son superficiales y escasos. La forma del tubérculo es redondeada y de sección transversal aplastada. El ombligo es hundido y la pulpa es de color blanco.
 
*'''Pachacoña'''
Son papas con tubérculo de piel blanca a amarillo claro y con ombligo ligeramente morado, a veces esta pigmentación puede estar ausente. La textura de la piel es ligeramente casposa. Los ojos son superficiales con una ligera pigmentación morada y abundantes.
El tubérculo es redondeado y de sección transversal ligeramente aplastada. Ombligo ligeramente hundido. La peridermis es de un color amarillo claro que penetra 1 a 2 mm. hacia la corteza, el resto es morado intenso con sectores claros principalmente en la médula.
 
*'''Huicaña'''
Posee tubérculos de piel morada, azul muy oscura a casi negra. Los ojos son profundos y escasos. La forma del tubérculo es redondeada deforme con contorno irregular, sección transversal redondeada. La peridermis es gruesa de color morado oscuro, la corteza es de color crema y desde el anillo vascular hacia la médula se observa un jaspeado morado intenso, concentrado hacia los ojos.
 
*'''Michuñe blanca'''
Presenta tubérculo de piel blanca o amarilla clara con textura de piel lisa. Los ojos son profundos y muy abundantes. La forma del tubérculo es muy alargada y con contorno irregular, la sección transversal es cilíndrica. El color de la pulpa es amarillo pálido. La variedad "Michuñe azul" presenta las mismas características morfológicas pero la piel es morada, desde azul a casi negra. Finalmente, la variedad "Michuñe" tiene tubérculos con piel de color rojo.
 
*'''Ñocha'''
Tubérculo de piel variegada; rosada, gran área de ojos amarillos, textura de piel lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada y con contorno irregular, sección transversal redonda. Pulpa de color crema pálido, anillo vascular con pigmentación púrpura que se extiende hacia corteza y médula. Hacia la médula la pigmentación es más diluida.
 
*'''Cacho negra'''
Tubérculo de piel morada, azul muy oscura, casi negra, textura de piel lisa. Ojos profundos, muy abundantes. Ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada, contorno irregular, sección transversal redondeada. Color de pulpa: peridermo ancho morado, corteza crema ligeramente pigmentada. De anillo vascular a médula se observa un jaspeado morado que se atenúa hacia el centro de ésta.
 
*'''Asoberana'''
Tubérculo de piel rosada, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios y escasos. Ceja alargada y prominente. Ombligo superficial. Forma de tubérculo oval alargada, sección transversal aplastada. Pulpa de color amarillo.
 
*'''Magallanes'''
Tubérculo de piel rosada, pigmentación más fuerte en ojos, textura de piel ligeramente casposa. Ojos intermedios, escasos. Ceja alargada muy notoria. Forma de tubérculo ovalada, sección transversal aplastada. Pulpa color amarillo pálido.
 
*'''Cabritas'''
Presenta tubérculo de piel variegada, morada a púrpura, amarilla en los ojos y alrededor de éstos. La textura de la piel es lisa. Los ojos son profundos y muy abundantes. Los tubérculos son de forma irregular con la sección transversal redondeada. El color de la pulpa varía según la zona considerada, desde morado a amarillo.<ref name="Chiloe web">Papas nativas de Chiloé. Descripción de tubérculos y referencias de flores.[http://www.chiloeweb.com/chwb/cet/variedades.html ]</ref>
 
==== Otras variedades criollas ====