Diferencia entre revisiones de «Vector»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.172.91.210 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
* Sentido: determina hacia qué lado de la recta de acción apunta el vector.
Matemáticamente hablando, un vector no puede ponerse en [[correspondencia biunívoca]] y continua con el conjunto de los números reales, como sí es posible hacerlo con las magnitudes escalares (como la temperatura o el tiempo).
 
== Ejemplos ==
La distancia final entre dos coches que parten de un mismo sitio no puede quedar determinada únicamente por sus [[velocidad]]es. Si éstas son 30 y 40 km/h, al transcurrir una hora la distancia entre los mismos podrá ser, entre otras posibilidades:
 
* De 10 km, si los dos coches llevan la misma dirección y mismo sentido.
* De 70 km, si salen en la misma dirección y sentidos contrarios.
* De 50 km, si toman direcciones perpendiculares.
 
Como se puede ver, la distancia entre los dos coches, depende también de otras cualidades, además de la velocidad de los coches. Es necesario utilizar un vector, que además de describir su magnitud (en este caso la velocidad) defina su dirección y sentido.
 
== Representación gráfica ==
Línea 51 ⟶ 60:
=== Suma de vectores ===
Para sumar dos vectores libres vector y vector se escogen como representantes dos vectores tales que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector.
 
==== Método del paralelogramo ====
[[Archivo:Vectoren optellen.svg|thumb|250px|Método del paralelogramo]]
Consiste en disponer gráficamente los dos vectores de manera que los orígenes de ambos coincidan en los puntos, completando el resto del paralelogramo con las paralelas a cada uno (ver gráfico a la derecha). El resultado de la suma se obtiene partiendo del origen de ambos vectores.
Este método es aplicado dentro de la existencia de 2 fuerzas las cuales tienen ángulo de separación entre las 2 de tal forma que al realizar la proyección o traslación de cada una de ellas formemos un cuadrilátero y que para esto es importante considerar que para la solución se deben emplear dos condiciones.
El método matemático consiste en emplear un cálculo de la fuerza resultante la ley de los cósenos, la cual establece la apertura del ángulo entre la combinación de un triángulo de 90º y un triángulo mayor o menor de 90º.
 
==== Método del triángulo ====
[[Archivo:Vectoren optellen 2.svg|thumb|250px|Método del triángulo]]
Consiste en disponer gráficamente un vector a continuación de otro, es decir, el extremo inicial del vector "b" coincide con el extremo final del vector "a". Luego se traza una diagonal que une el inicio del vector "a" con el resto de los extremos.
si un vector es mayor o menor que otro se sumara para la satisfacción de los ángulos.
El método del triángulo podrá, realizarse ,cuando el sistema esta constituido por dos componentes vectoriales.
1.- trazar los ejes de coordenadas
2.- se establece la escala gráfica o numérica, se representan las longitudes de los componentes incluyendo la resultante final.
se traza la dirección del componente (A) con la inclinación determinada partiendo del (o).
 
== Método analítico ==