Diferencia entre revisiones de «Richard Feynman»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 29198798 de 190.166.111.188 (disc.)
Línea 29:
'''Richard Phillips Feynman''' ([[Nueva York]], [[Estados Unidos]], [[11 de mayo]] de [[1918]] - [[Los Ángeles]], [[California]], Estados Unidos, [[15 de febrero]] de [[1988]]), físico estadounidense, considerado como uno de los más importantes de su país en el [[siglo XX]]. Su trabajo en [[electrodinámica cuántica]] le valió el [[Anexo:Premio Nobel de Física|Premio Nobel de Física]] en [[1965]], compartido con [[Julian Schwinger]] y [[Sin-Ichiro Tomonaga]]. En este trabajo desarrolló un método para estudiar las interacciones y propiedades de las partículas subatómicas utilizando los denominados [[diagrama de Feynman|diagramas de Feynman]]. En su juventud participó en el desarrollo de la [[bomba atómica]] en el [[proyecto Manhattan]]. Entre sus múltiples contribuciones a la física destacan también sus trabajos exploratorios sobre [[computación cuántica]] y los primeros desarrollos de [[nanotecnología]].
 
== Biografía == hijo de maldita madre
Feynman nació el [[11 de mayo]] de [[1918]] en [[Nueva York]]; sus padres eran judíos, aunque no practicantes. El joven Feynman fue fuertemente influenciado por su padre (John Jesus Feynman), que le animaba a hacer preguntas que retaban al razonamiento tradicional; su madre le transmitió un profundo sentido del humor, que mantuvo durante toda su vida. De niño disfrutaba reparando radios pues tenía talento para la ingeniería. Experimentaba y redescubría temas matemáticos tales como la 'media derivada' (un operador matemático que, al ser aplicado dos veces, resulta en la [[derivada]] de una función) utilizando su propia notación, antes de entrar en la universidad. Su modo de pensar desconcertaba a veces a pensadores más convencionales; una de sus preguntas cuando estaba aprendiendo la anatomía de los felinos, durante un curso de biología universitario fue: "¿Tiene un mapa del gato?". Su manera de hablar era clara, aunque siempre con un marcado discurso informal.