Diferencia entre revisiones de «Neurona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29198539 de 200.106.12.147 (disc.)
Línea 24:
| url = http://www.sciencedirect.com/science/article/B6SYT-4KMYRRC-1/2/b98a884961498c54452886842389ed72
| fechaaceso= 2007-04-02
}}</ref> Cajal propuso que actuaban como entidades discretas que, comunicándose unas con otras, establecían una especie de red mediante conexiones especializadas o espacios.<ref name="López-Muñoz" /> Esta idea, opuesta a la defendida por [[Camillo Golgi]], que propugnaba la continuidad de la red neuronal (es decir, que negaba que las neuronas fueran entes discretos interconectados), es reconocida como la [[doctrina de la neurona]], uno de los elementos centrales de la [[neurociencia]] moderna. A fin de observar al microscopio la histología del sistema nervioso, Cajal empleó [[tinción de plata|tinciones de plata]] (con sales de plata) de [[corte (histología)|cortes histológicos]] para [[microscopía óptica]], desarrollados por Golgi y mejorados por el propio Cajal. 1999Dicha técnica permitía un análisis muy preciso, a nivel celular, incluso de un tejido tan denso como es el cerebral.<ref name="Grant">{{Cita publicación
| apellido= Grant
| nombre= Gunnar