Diferencia entre revisiones de «Narcotráfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echani (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29199667 de 190.65.200.19 (disc.)- Texto sin sentido
Línea 106:
Contrariamente a sus metas oficiales, se sabe que el gobierno de los Estados Unidos ha intentado suspender las investigaciones científicas acerca de las consecuencias del consumo de sustancias adictivas. Por ejemplo, en 1995 la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) y el United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute (Instituto de las Naciones Unidas de Investigaciones Interregionales sobre Crimen y Justicia) (UNICRI) anunciaron, en una conferencia de prensa, la publicación de los resultados del estudio global más grande sobre el consumo de sustancias adictivas. Sin embargo, una decisión de la Asamblea Mundial de la Salud prohibió la publicación del estudio. En la sexta reunión del comité B, el representante estadounidense amenazó que "Si las actividades de la OMS relacionadas con las drogas no logran reforzar los métodos de control de droga probados, deberán retirarse los fondos para los programas pertinentes". Esto llevó a la decisión de interrumpir la publicación. Hasta ahora se ha logrado recuperar sólo una parte de ese estudio. Se encuentran disponibles los perfiles de consumo de la cocaína en 20 países.
 
== Bibliografía ==
una de las causas mas alarmantes del pasis es por eso q el 10 porciento de lo q se esta haciendo es el narcotraficos dedo el cual estas etuperfacientes an sido el problema al pais
 
== Referencias ==