Diferencia entre revisiones de «Irán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 84.125.215.211 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Ficha de país | nombre_oficial = جمهوری&nbsp;اسلامی&nbsp;ایران<br />''Yomhūrī-ye Eslāmī-ye Īrān''<br />República Islámica de Irán
| nombre_común = Irán
| de = de
| imagen_bandera = Flag of Iran.svg
| imagen_escudo = Coat of arms of Iran.svg
| imagen_escudo_tamaño = 65px
| símbolos =
| imagen_mapa = LocationIran.svg
| lema_nacional = استقلال آزادی جمهوری اسلامی<br />''Esteqlāl, āzādī, jomhūrī-ye eslāmī''<br />([[Idioma persa|persa]]: ''«Independencia, Libertad, República Islámica»'')
| himno_nacional = ''[[Sorood-e Melli-e Jomhoori-e Eslami]]''
| capital = [[Teherán]]
| capital_población = 7.797.520 (est. [[2007]])<ref>[http://www.citypopulation.de/Iran-Tehran_d.html] City Population</ref>
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 35_40_N_51_25_E 35°40′ N 51°25′ E
| ciudad_principal = [[Teherán]]
| idioma_oficial = [[Idioma persa|Persa]]
| gobierno = [[República Islámica]]
| dirigentes_títulos = [[Líder Supremo de Irán|Líder Supremo]]<br />[[Presidente de Irán|Presidente]]
| dirigentes_nombres = [[Alí Jamenei]]<br />[[Mahmud Ahmadineyad]]
| fundación = [[Revolución iraní|Instauración de la]]<br />[[Revolución iraní|República Islámica]]
| fundación_hitos = &nbsp;• Fecha
| fundación_fechas = [[Revolución]] contra<br />[[Mohammad Reza Pahlevi|Mohammad Reza Pahlaví]]<br />[[1 de abril]] de [[1979]]
| superficie = 1.648.195
| superficie_puesto = 17
| superficie_agua = 0,7
| fronteras = 5.440 [[kilómetro|km]]
| costas = 2.440 km
| población = 71.208.000 <small>(2007<ref>http://www.un.org/esa/population/publications/wpp2007/WPP2007%20web/Countries/Iran%20(Islamic%20Republic%20of)/demographic.xml</ref>)</small>
| población_puesto = 18
| población_densidad = 41
| PIB_nominal = US$ 294.089 millones
| PIB_nominal_año = 2007
| PIB_nominal_puesto = 29
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 4.149 (2007)
| PIB = [[Dólar estadounidense|USD]] 752.967 millones
| PIB_año = 2007
| PIB_puesto = 18
| PIB_per_cápita = USD 10.623(2007)
| IDH = 0,759
| IDH_año = 2005
| IDH_puesto = 94
| IDH_categoría = <font color="#ffcc00">medio</font>
| moneda = [[Rial iraní]] (ریال ایران) (<code>[[ISO 4217|IRR]]</code>)
| gentilicio = Iraní
| horario = ([[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+3.30)
| cctld = [[.ir]]
| código_telefónico = 98
| prefijo_radiofónico = 9BA-9DZ, EPA-EQZ
| código_ISO = 364 / IRN / IR
| miembro_de = [[Organización de Países Exportadores de Petróleo|OPEP]], [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]], [[OCE]]
| notas =
}}
'''Irán''', cuyo nombre oficial es '''República Islámica de Irán''' (''Jomhuriyat-e Eslami Iran'' o ''Yomhūrī-ye Eslāmī-ye Īrān''; en [[idioma persa|persa]], جمهوری اسلامی ایران), es un [[estado]] de [[Oriente Medio]] ([[Asia]]). Desde el [[I milenio a. C.|I milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta 1935 fue conocido en [[Occidente]] como ''[[Persia]]'', aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán. Limita con [[Pakistán]] y [[Afganistán]] por el [[este]]; [[Turkmenistán]] por el noreste, el [[Mar Caspio]] por el norte y [[Azerbaiyán]] y [[Armenia]] por el noroeste; [[Turquía]] e [[Iraq]] por el [[oeste]] y finalmente con la [[costa]] del [[Golfo Pérsico]] y el [[Golfo de Omán]] por el sur.
 
El decimoctavo país más grande del mundo con una superficie de 1.648.195 km<sup>2</sup>, Irán tiene una población superior a setenta millones.
 
El nombre Irán es un [[cognado]] de [[ario]],<ref>Según el [[Espasa]], viene de ''Airizana'', "tierra de los arios".</ref> y significa la "tierra de los [[Arios]]".<ref name="hinduwebsite">[http://www.hinduwebsite.com/hinduism/concepts/arya.asp hinduwebsite.com, "The Concepts of Hinduism — Arya"], retrieved 1 Oct 2007</ref><ref name="wiscper">[http://imp.lss.wisc.edu/~aoliai/languagepage/iranianlanguages.htm imp.lss.wisc.edu, "Iranian Languages", Political, Social, Scientific, Literary & Artistic (Monthly) Oct 2000, No. 171, Dr. Suzan Kaviri, pp. 26–7], retrieved 1 Oct 2007</ref><ref name="about.com">[http://ancienthistory.about.com/od/persianempiremaps/qt/Iran.htm "Iran — The Ancient Name of Iran", N.S. Gill], retrieved 1 Oct 2007</ref> Es una [[república islámica]] desde el [[referéndum]] de [[1979]], que abolió la [[monarquía]] hereditaria.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Irán}}
 
=== Prehistoria ===
Irán presenta vestigios de ocupación humana ya desde la [[Edad de piedra]]. Durante el [[Neolítico]] se desarrolló un proceso de [[Sedentarismo|sedentarización]], producción estable de alimentos y establecimiento de rutas de intercambio de corta distancia. La [[Edad del Cobre]], caracterizada por la aparición de elementos de cobre y cerámica pintada en [[Susa|Susiana]] (Sudoeste de Irán) y en [[Sialk]] (centro-oeste), se extiende en Irán a lo largo del [[IV milenio a. C.]] Comienzan a surgir asentamientos urbanos, en un proceso regional que se desarrolla entre [[Anatolia]], [[Mesopotamia]], el Complejo Arqueológico de Bactria-Margiana y la [[Cultura del valle del Indo]].
 
=== Antigüedad ===
A comienzos del [[III milenio a. C.]] aparece en Susa una forma de escritura, posiblemente derivada del sistema [[lengua sumeria|sumerio]] para representar la [[lengua elamita]]. El [[Imperio Elamita]] del sudoeste de Irán compite con los imperios vecinos de [[Babilonia]] y [[Asiria]]. A partir del [[2000 a. C.]] los [[medos]] y los [[persas]], pueblos [[arios]] o [[indoeuropeos]], comenzaron a desplazarse desde las llanuras del sur de [[Rusia]] y [[Asia Central]] hacia Europa y Asia. A mediados del [[siglo VII a. C.]], grupos de tribus iranias identificadas como [[medos]], establecidos al norte y noroeste de Irán, se libran del yugo [[Asiria|asirio]], estableciendo su poder sobre la región. Gracias a [[Ciáxares]] y [[Astiages]] se acaba con el poderío asirio, tomando [[Nínive]] en [[Años 610 a. C.|612 a. C.]] y fundando el primer imperio iranio. De ese mismo período son las fuentes que mencionan a [[Ciro I]], rey de [[Anshan]].
 
El dominio meda, no obstante, fue breve, gracias a la labor emprendida por un noble persa de la familia Aqueménida, [[Ciro II el Grande|Ciro]] (555-529 a. C.), rey de [[Anshan]], quien unificó a los persas, sometió a los medos y conquistó [[Babilonia]], [[Siria]], el [[Levante mediterráneo]] y [[Asia Menor]]. Su labor de conquista fue continuada por su hijo y sucesor, [[Cambises II|Cambises]] ([[530]]-[[522]]), quien se anexionó [[Egipto]] y marcó la máxima extensión del [[Imperio aqueménida]], configurando el mayor imperio hasta entonces conocido en el [[Próximo Oriente]].
[[Archivo:Achaemenid Empire.jpg|thumb|400px|Mapa del Imperio aqueménida; puede verse el [[Camino Real de Susa a Sardes]].]]
El esplendor del [[Imperio Persa]] viene marcado por la figura de [[Darío I]] ([[522]]-[[486]]). Se dedicó fundamentalmente a organizar el extenso imperio heredado a través de [[satrapías]]. Elaboró una red de caminos con los que se pretendía unir las diversas partes del imperio, el más famoso de los cuales es el [[Camino Real de Susa a Sardes]], y también palacios y monumentos en las capitales: [[Susa]] y [[Persépolis]]. Convirtió en religión oficial el [[mazdeísmo]]. Con él comenzó también el declive del Imperio aqueménida, al emprender una lucha contra los griegos que se conocería como las [[guerras médicas]] y que continuaron sus sucesores: [[Jerjes]], [[Artajerjes]], [[Darío II]], [[Artajerjes II]] y [[Darío III]]. Las continuas derrotas de los persas culminaron con la invasión (en [[334 a. C.]] y fin del propio imperio por [[Alejandro Magno]] ([[336 a. C.]]). A su muerte, los sucesores o [[Diádocos]] se repartieron sus territorios, y pasó a [[Seleuco I Nicátor]] ([[300 a. C.]]).
 
Los [[Imperio Seléucida|seléucidas]] gobernaron durante una época de gran debilidad, tanto externa como interna. El declive del imperio seléucida fue aprovechado por la [[dinastía arsácida]] de [[Partia]], que gobernó el antiguo [[Irán]] a partir del año [[250 a. C.]] Los [[partos]] ([[Parni]]) eran un pueblo de origen septentrional, que construyeron un imperio a partir de la región a orillas del [[mar Caspio]]. En los cuatro siglos siguientes, los partos defendieron el territorio de la antigua Persia frente a los [[Imperio Romano|romanos]], al tiempo que funcionó como intermediario entre [[Roma]] y [[China]]. En [[226]] surge el [[Imperio Sasánida]] ([[226]]-[[652]]) que luchó a lo largo de los siglos contra los romanos, los [[Imperio Bizantino|bizantinos]] y las tribus que lo acosaban desde [[Asia Central]]. Sólo la invasión árabe del [[siglo VII]], en plena expansión del [[Islam]], pudo ponerle fin con la derrota del último [[sah]], [[Yazdgard III]].
 
=== Edad Media (652–1501) ===
La Edad Media en [[Persia]] vio sucederse el dominio de diferentes pueblos. A mediados del [[siglo VII]], concretamente en el año 636 d. C. (14 de la Hégira), se produjo la conquista de Irán por los musulmanes [[pueblo árabe|árabes]]. Los [[Dinastía de los Omeyas|califas de Damasco]] fueron tolerantes hacia las antiguas religiones, perdurando en Persia las creencias [[zoroastrismo|zoroastrianas]], [[Monofisismo|monofisitas]] y [[Nestorianismo|nestorianas]]. Tendencias contrarias a Damasco ([[chiismo]], [[jariyismo]], encontraron su amparo en la meseta irania, y acabaron interviniendo en la revuelta de [[747]] contra los [[omeyas]].
 
Los nuevos [[Califato Abasí|califas de Bagdad]] dependieron cada vez más de sus jefes militares, [[persas]] primero y [[turcos]] después. Amplias zonas de Persia escaparon a su control, constituyéndose en reinos independientes. Las revueltas contra el poder central fueron especialmente intensas en el [[Jorasán]], cuyo primer reino independiente fue establecido por [[Tahir ibn Husayn|Tahir]], príncipe de [[Nishapur]], de Jorasán y de [[Kermán]] ([[822]]). La primera dinastía en Jorasán, después de la introducción del Islam, fue la [[dinastía safárida]] ([[861]]-[[1003]]). Los [[samánida]]s ([[875]]-[[999]]), también oriundos del Jorasán, gobernaron extensos territorios, desde el [[mar de Aral]] al [[océano Índico]] y el [[golfo Pérsico]]. Los [[buyíes]] ([[932]]-[[1055]]) son una dinastía fundada por un príncipe persa de sangre real próximo a los chiítas; reinaron en Persia occidental, llegando luego a Bagdad, hasta [[Fars]] y [[Kermán]]. Gobernador de Jorasán era el un turco que se sublevó contra el califa en [[961]] y fundó en [[Ġaznī (ciudad)|Ghazna]] ([[Afganistán]]) un imperio que se extendió hacia el [[Jorasán]] iraní.
 
Los buyíes de Persia se vieron conquistados por los [[Dinastía Selyúcida|turcos selyúcidas]] que hacia el año [[1000]] invadieron el [[Jorasán]] y el [[Irak]]. En [[1092]], a la muerte del sultán, Persia se convirtió en reino independiente gobernado por uno de los hijos del sultán. Un siglo después ([[1190]]), los [[jorezmitas]] fundaron un imperio iranio sobre Persia oriental hasta Afganistán. Los jorezmitas, como el resto de Persia, fue conquistado por los [[mongoles]] de [[Gengis Kan]] ([[1220]]), fundándose el kanato de Persia (o "[[Iljanato]]"). Los ejército mongoles de [[Tamerlán]] asolaron Persia en [[1380]]-[[1385]]. Los timúridas gobernaron entre [[1370]] y [[1506]].
 
=== Edad Moderna ===
El [[siglo XVI]] fue el de la independencia con la dinastía [[Imperio Safávida|safaví]] o sefévida. Tiene su origen en las órdenes religiosas [[sufíes]] ([[místicos]] [[chiítas]]) de las montañas de [[Azerbaiyán]]. Organizaron su estado en torno al santuario de [[Ardabil]], cerca del [[mar Caspio]]. [[Ismail I|Ismail]], su jefe, se proclamó [[sah]] en el año [[1501]]. El reino sefévida consolidó definitivamente la diferencia entre los persas y el resto de los [[musulmanes]], al consagrar la preeminencia del chiísmo dentro de Irán. De esta dinastía, cabe destacar el reinado de [[Abás el Grande]] ([[1587]]-[[1629]]).
 
=== Edad Contemporánea ===
En [[1794]] los [[Dinastía Zand|Zand]] fueron apartados del poder por [[Agha-Mohamed-Khan]], quien inauguró el período [[kadjar]] o kayar de [[Persia]]. Los kayares gobernaron en Persia desde [[1786]] hasta [[1925]]. A lo largo del [[siglo XIX]], Persia se vio sometida a las influencias de [[Rusia]] y el [[Imperio Británico]], que luchaban entre sí por ser la potencia hegemónica al tiempo que modernizaban el país. En [[1907]] se llegó a un [[Entente Anglo-Ruso|acuerdo anglo-ruso]] para diferenciar entre zonas de influencia de uno y otro.
 
{{VT|República Socialista Soviética de Persia}}
 
En el año [[1925]] subió al poder [[Riza Pahlavi]], jefe militar de ideología nacionalista. En [[1941]] Riza Pahlavi abdicó en su hijo [[Mohammad Reza Pahlevi]]. Tras la [[Segunda Guerra Mundial]] se intensificó el movimiento nacionalista. En [[1953]], el primer ministro [[Mohammad Mosaddeq]], fue expulsado del poder al intentar nacionalizar los recursos petrolíferos, en una operación orquestada por británicos y estadounidenses ([[Operación Ajax]]). El [[sha]], con el apoyo de los Estados Unidos y el Reino Unido empezó la modernización de la industria del país, y al mismo tiempo eliminó toda oposición a su régimen con la ayuda de la agencia de Inteligencia [[SAVAK]].
 
[[Archivo:Imam Khomeini in Mehrabad.jpg|thumb|left|Llegada de Jomeini procedente de Francia el 1 de febrero de 1979.]]
El descontento popular estalló en enero de [[1978]] con manifestaciones en contra del Sah.<ref>[http://www.fsmitha.com/h2/ch29ir.html The Iranian Revolution]</ref> El [[sah]] huyó de Irán en enero de [[1979]], al tiempo que [[Ruhollah Jomeini]] volvía del exilio. Irán se convirtió en República Islámica el [[1 de abril]] de ese mismo año. Las relaciones con los [[Estados Unidos]] se volvieron antagónicas cuando estudiantes de Irán entraron y capturaron al personal de la embajada de este país y los catalogaron como [[Espionaje|espías]] y ligados con la [[CIA]] para derrocar al ayatolá como hicieron con Mossadegh en 1953.<ref>[http://www.pbs.org/wgbh/amex/carter/sfeature/sf_hostage.html
PBS, American Experience, Jimmy Carter, "444 Days: America Reacts"]</ref> El [[23 de septiembre]] de [[1980]] estalló la [[Guerra Irán-Iraq|guerra entre Irán e Irak]], después de que este último país denunciara el tratado fronterizo de [[1975]]; acabó en 1988. Al año siguiente murió Jomeini, sucediéndole [[Alí Jamenei]] como jefe de estado.
 
En [[2002]], el presidente de los [[Estados Unidos]] [[George W. Bush]] incluyó a Irán en el llamado [[eje del mal]], aludiendo a que, según él, es un estado que apoya el terrorismo. La sospecha de que su [[Programa nuclear de Irán (crisis diplomática 2005-2007)|programa nuclear iraní]] pueda tener fines militares ha llevado a un enfrentamiento entre Irán y los países occidentales.
 
Las elecciones presidenciales de 2009, oficialmente ganadas por el presidente saliente Mahmoud Ahmadinejad, fueron contestadas por las oposiciones que llegaron a imponentes manifestaciones por parte de los simpatizantes de su rival electoral, Mir-Hossein Mousavi, probablemente las mayores después de la revolución de 1979.
 
A partir del conflicto, en Junio 2009 fue informado que Empresas alemanas en Irán huyen tras los disturbios<ref>[http://infoprod.co.il/main/siteNew/index.php?langId=1&mod=article&action=article&Admin=qwas&stId=274 Empresas alemanas en Irán huyen tras los disturbios]</ref>.
 
== Gobierno ==
{{AP|Política de Irán}}
 
El sistema político de la República islámica se basa en la constitución 1979. El sistema abarca varios órganos directivos conectados intrincadamente. El [[líder Supremo de Irán]] es responsable de la delineación y de la supervisión de las políticas generales de la República islámica de Irán.<ref name="leader">[http://www.leader.ir/langs/en/index.php?p=leader_law] retrieved 13 May 2008</ref> En ausencia del Líder, se nombra a un consejo de líderes religiosos. El Líder es '''comandante-en-jefe'' de las fuerzas armadas y controla las operaciones de inteligencia y la seguridad de la República Islámica. El tiene por sí mismo, la autoridad de declarar la guerra, así como la capacidad de designar y despedir a los líderes judiciales, de las redes de radio y televisión estatales y al líder máximo del ''Cuerpo de Guardias de la República Islámica''.<ref name="leader" /> Designa a seis de los doce miembros del [[Consejo de Guardianes]]. Él y el consejo de líderes religiosos, son elegidos por la ''Asamblea de Expertos'',<ref name="leader" /> con base en sus calificaciones y a la alta estima popular que se les profese.
 
Después del Líder, el [[Presidente de Irán|Presidente de la República]] es el funcionario más alto del país.<ref name="leader" /><ref name="photius">[http://www.photius.com/countries/iran/government/iran_government_the_presidency.html Iran The Presidency] retrieved 25 January 2008</ref> Es el responsable de que la Constitución sea obedecida. Es, además, el jefe del ejecutivo. Ha de notarse que a diferencia de lo sucedido en otros países, no es el jefe de las Fuerzas Militares.
Según la ley, todos los candidatos presidenciales deben ser aprobados por el [[Consejo de Guardianes]] antes de que formalicen su candidatura. Una vez confirmados como candidatos, el Presidente es elegido por mayoría absoluta en sufragio universal para un término de cuatro años.<ref name="photius" />
Después de su elección, el presidente designa y supervisa [[Política de Irán#Poder Ejecutivo|el Consejo de Ministros]], coordina las decisiones gubernamentales, y selecciona políticas del gobierno para ser expuestas al Parlamento. Ocho vicepresidentes sirven debajo del presidente, así como un gabinete de 21 ministros, el cual, debe ser aceptado por el Parlamento.
 
El [[Política de Irán#Poder Legislativo|parlamento Iraní]] es unicameral,<ref name="Majlis">http://www.electionguide.org/country.php?ID=103 retrieved 3 February 2008</ref> la Asamblea Consultiva Islámica o "Machles-e Shura-ye Eslamí", está conformada por 290 miembros, elegidos para un periodo de cuatro años.<ref name="Majlis"/> Son elegidos por voto directo y secreto. Establece la legislación, ratifica tratados internacionales, y aprueba el presupuesto del país. Toda la legislación de la asamblea se debe confirmar por el [[Consejo de Guardianes]].<ref>[http://countrystudies.us/iran/86.htm Iran - The Council of Guardians<!-- Bot generated title -->] retrieved 3 February 2008</ref> Una prerrogativa constitucional establece unos cinco escaños para las religiones del Libro y otras minorías, por lo que entre [[cristianismo|cristianos]], [[judaísmo|judíos]] y [[zoroastrismo|zoroastrianos]] se reparten dichos escaños, lo que les da un peso muy superior al apenas 2% que representan. Los suníes no entran en dicho reparto.
Los candidatos al Machles requieren la aprobación del Consejo de guardianes.
 
La [[Asamblea de los Expertos]], que tiene sesiones semanales, se compone de 86 clérigos "virtuosos y doctos" elegidos por el público para un periodo de ocho años. Igualmente que en las elecciones presidenciales y parlamentarias, el [[Consejo de Guardianes]] determina elegibilidad para candidatura en esta asamblea.<ref name="Judiciary">http://www.iranchamber.com/government/articles/structure_of_power.php, retrieved 3 Feb 2008</ref>
 
Los miembros de la Asamblea de Expertos asimismo eligen al Líder Supremo dentro de sus propios miembros y lo reconfirman periódicamente.<ref name="Judiciary"/> Nunca se ha sabido que la asamblea desafíe una decisión del Líder.
 
Doce miembros forman el [[Consejo de Guardianes]], seis de los cuales son clérigos designados por el Líder. El jefe de la judicatura recomienda los seis restantes tienen que ser juristas especializados en derecho islámico, que son nombrados oficialmente por el Parlamento.
 
El Consejo de Guardianes esta investido con la autoridad para interpretar la constitución y determinar si las leyes aprobadas por el Parlamento están en línea con la ''[[Sharia]]'' (Ley Islámica). Por lo tanto el Consejo puede ejercer veto sobre el Parlamento. Si una ley aprobada por el Parlamento se juzga incompatible con la ''Constitución'' con la ''Sharía'', se remite de nuevo al Parlamento para su revisión.
 
El Consejo también examina a los candidatos presidenciales, parlamentarios y de la Asamblea de Expertos, para confirmar que son aptos para postular una candidatura.
 
Creado por el [[Ayatolá]] [[Ruhollah Jomeini|Jomeini]] en 1988, el Consejo de Discernimiento tiene la autoridad para mediar conflictos entre el parlamento y el Consejo de Guardias. Actualmente, según la ley fundamental, el Consejo de Discernimiento sirve como organismo consultivo al Líder Supremo, haciéndole uno de los cuerpos de gobierno de más alcance del país, por lo menos en nombre.
 
=== Poder Judicial ===
 
El jefe de la judicatura es designado por el Líder, que a su vez designa al presidente del Tribunal Supremo y al procurador público principal.
 
Los tribunales públicos ven los casos civiles y penales. Hay también ''tribunales revolucionarios'' que juzgan ciertas categorías de delitos, como crímenes contra la seguridad nacional, contrabando de narcóticos y actos contra la República Islámica. Las sentencias emitidas en estos tribunales son definitivas e inapelables.
 
Las sentencias del ''Tribunal Administrativo Especial'', que funciona independientemente al marco judicial regular y que responde solamente ante el Líder, son también definitivas e inapelables. Este Tribunal Administrativo Especial atiende los delitos supuestamente cometidos por clérigos, aunque también ha visto casos que implicaban a particulares.
== Organización territorial ==
 
{| class="infobox" style="font-size:90%; text-align:left; width:23.5em"
|-
! Provincias de Irán
|-
| {{Image label begin|image=Blank-Map-Iran-With-Water-Bodies.PNG|width={{{width|450}}}|float={{{float|none}}}}}
{{Image label small|x=-79.0|y=-46.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Ardabil|Ardabil]]}}
{{Image label small|x=-147.0|y=-317.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Bushehr|Bushehr]]}}
{{Image label small|x=-113.0|y=-219.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Chahar y Bakhtiari]]</center>}}
{{Image label small|x=-164.0|y=-188.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Isfahán|Isfahán]]}}
{{Image label small|x=-190.0|y=-296.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Fars]]}}
{{Image label small|x=-109.0|y=-81.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Gilán]]}}
{{Image label small|x=-224.0|y=-90.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Golestán]]}}
{{Image label small|x=-79.0|y=-140.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Hamadán|Hamadán]]}}
{{Image label small|x=-250.0|y=-351.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Hormozgan]]}}
{{Image label small|x=-48.0|y=-192.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Ilam|Ilam]]}}
{{Image label small|x=-279.0|y=-279.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Kermán|Kermán]]}}
{{Image label small|x=-23.0|y=-154.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Kermanshah|Kermanshah]]}}
{{Image label small|x=-78.0|y=-242.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Juzestán]]}}
{{Image label small|x=-109.0|y=-256.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Kohkiluyeh y Buyer Ahmad|Kohkiluyeh y<br />Buyer Ahmad]]</center>}}
{{Image label small|x=-41.0|y=-122.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Kurdistán|Kurdistán]]}}
{{Image label small|x=-76.0|y=-182.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Lorestán]]}}
{{Image label small|x=-110.0|y=-152.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Markazi]]}}
{{Image label small|x=-162.0|y=-107.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Mazandarán]]}}
{{Image label small|x=-113.0|y=-117.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Qazvin]]}}
{{Image label small|x=-146.0|y=-152.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Qom (Irán)|Qom]]}}
{{Image label small|x=-310.0|y=-117.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Razavi Jorasán|Razavi<br />Jorasán]]</center>}}
{{Image label small|x=-216.0|y=-133.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Semnán|Semnan]]}}
{{Image label small|x=-361.0|y=-333.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Sistán y Baluchistán|Sistán y<br />Baluchistán]]</center>}}
{{Image label small|x=-157.0|y=-128.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Teherán|Teherán]]}}
{{Image label small|x=-231.0|y=-220.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Yazd|Yazd]]}}
{{Image label small|x=-85.0|y=-100.0|scale={{{width|-1}}}|text=[[Provincia de Zanjan|Zanjan]]}}
{{Image label small|x=-270.0|y=-76.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Jorasán|Jorasán<br />Norte]]</center>}}
{{Image label small|x=-327.0|y=-201.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Jorasán|Jorasán<br />Sur]]</center>}}
{{Image label small|x=-17.0|y=-83.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Azerbaiyán Occidental|Azerbaiyán<br />Occidental]]</center>}}
{{Image label small|x=-39.0|y=-55.0|scale={{{width|-1}}}|text=<center>[[Azerbaiyán Oriental|Azerbaiyán<br />Oriental]]</center>}}
|}
 
{{AP|Provincias de Irán}}
 
Irán se divide en treinta provincias (ostān), cada una gobernada por un gobernador designado (استاندار, ostāndār)por el ministro del Interior. Las provincias se dividen en los condados (shahrestān), y se subdividen en distritos (bakhsh) y distritos secundarios (dehestān).
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Irán}}
Se trata de un país dominado por la meseta irania, rodeada por diversas cadenas montañosas, como los [[Montes Zagros]] (en el Sur-Oeste) y los [[Montes Elburz|Elburz]] (en el Norte), encontrándose en esta última el [[Damavand]] a 5.610 [[metro|m]], punto más [[Alto dimensional|alto]] del país. Las principales llanuras son las que están a lo largo de la costa del [[mar Caspio]] (depresión aralo-cáspica) y la depresión mesopotámica en el [[golfo Pérsico]] junto a la frontera con [[Irak]] en Arvandrud ([[Chat-el-Arab]]).
 
Tiene [[clima continental]] desértico o seco. Todo Irán es árido o semiárido, excepto en la costa del mar Caspio donde domina un [[clima subtropical]].
 
Los principales ríos de Irán son el [[Sefid-Rud]], el [[Karun]] y el [[Río Helmand|Hilmend]].
 
Las principales ciudades son [[Teherán]] (la capital), [[Tabriz]], [[Meshed]], [[Ispahán]], [[Shiraz]], [[Abadán]], [[Ahwaz]] y [[Kermanshah]].
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Irán}}
<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ir.html#Econ CIA the-world-factbook]</ref>La explotación del [[petróleo]] en el [[siglo XX]] ha provocado que tanto la extracción del crudo, su refino y la elaboración de productos derivados, sea la principal fuente de riqueza del moderno Irán. Actualmente Irán posee una amplia variedad de tecnología propia, con fábricas de automóviles, tractores y maquinaria en General.
 
[[Archivo:Tobacco drying iran.jpg|thumb|left|250px|Tabaco en un secadero, cerca de [[Bastam]], Nor-Oeste de Irán.]]
La mayor parte de la población vive de un sector primario autosuficiente. Predomina la ganadería [[ovino|ovina]], con el fin de obtener [[lana]] para la elaboración de [[alfombra]]s persas. Los terrenos [[agricultura|agrícolas]] se dedican a [[cereal]]es (como el [[trigo]]), el [[algodón]] y el [[tabaco]].
 
El sector servicios y comercial está representado por empresas privadas de pequeño tamaño.
 
== Demografía ==
[[Archivo:Iran Population (1880-2005).JPG|thumb|Evolución de la población de Irán entre 1880 y 2005.]]
{{AP|Demografía de Irán}}
 
Al año 2007, Irán tiene una población de 65.397.000 habitantes.<ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ir.html#People] CIA - The World Factbook
</ref> La esperanza de vida es de 70 años. El 79,4% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 1,71.
 
Casi dos tercios de la población habla alguna lengua [[Lenguas indoiranias|indoirania]], aunque la única oficial es el [[idioma persa|persa]], escrito en un [[alfabeto árabe]] modificado. Étnicamente el 61% son persas, 9% [[Pueblo kurdo|kurdos]] y el 2% [[Baluchistán|baluches]]. Dentro del grupo [[Lenguas túrquicas|túrquico]] destacan los [[Azerbaiyanos|azeríes]] (24%) y los [[Turkmenistán|turkmenos]] (2%), pero también hay árabes (3%), [[Armenia|armenios]], [[judaísmo|judíos]] étnicos, y [[Asiria|asirios]]. En las escuelas se enseña el [[lengua árabe|árabe]], por ser la lengua en que está escrito el [[Corán]].
 
La mayoría son musulmanes: 89% [[Chií|chiitas]], la religión oficial del estado y un 9% [[sunní|sunnitas]]. Entre las religiones minoritarias destacan la [[Fe bahá'í]], el [[zoroastrismo]], el [[judaísmo]] y el [[cristianismo]].
 
== Evolución demográfica ==
 
*[[1857]]: 4 millones.
*[[1875]]: 5 millones.
*[[1902]]: 10 millones.
*[[1929]]: 12 millones.
*[[1941]]: 15 millones.
*[[1955]]: 18 millones.
*[[1965]]: 25 millones.
*[[1980]]: 31 millones.
*[[1988]]: 40 millones.
*[[2000]]: 65 millones.
 
== Cultura ==
[[Archivo:Mehmooni2.jpg|thumb|Pintura de [[Mujer iraní|mujeres iraníes]] (1669).]]
La Cultura de Irán es una mezcla entre la cultura preislámica y la cultura islámica. La cultura iraní probablemente se originó en Asia Central, teniendo su origen en la [[Cultura de Andronovo]] 2000 a.C. La cultura iraní ha tenido durante mucho tiempo un lugar preponderante en la cultura Medio Oriental y de Asia Central, con [[farsi]] considerado el idioma de los intelectuales durante gran parte del II milenio. Durante la época Sasánida, Irán influyó en la cultura China, la India y la civilización romana considerablemente.<ref>J. B. Bury, History of the Later Roman Empire: From the Death of Theodosius I to the Death of Justinian Volume 1, p.109 ISBN 0-486-20398-0, Dover Publications</ref> Esta influencia desempeñó un papel prominente en la formación del [[arte medieval]] de asiáticos y europeos.<ref>[http://www.artarena.force9.co.uk/sass2.htm Iransaga: The art of Sassanids] retrieved 23 January 2008</ref> Esta influencia se expandió en el mundo islámico. Gran parte de lo que más tarde pasó a denominarse aprendizaje Islámico, tales como la filología, la literatura, la jurisprudencia, la filosofía, la medicina, la arquitectura y las ciencias se basan en algunas de las prácticas adoptadas por los Sasánidas y persas.<ref>[http://www.parstimes.com/history/title.html Iran - A country study] retrieved 23 January 2008</ref><ref>[http://www.levity.com/alchemy/islam16.html History of Islamic Science 5] retrieved 23 January 2008</ref><ref name="Iran in Britannica"/>
 
=== Arte ===
El arte del imperio aqueménida se vio influido por el [[Antiguo Egipto|egipcio]] y el [[Arte asirio|caldeoasirio]]. Se concreta en construcciones de gran monumentalidad, como los grandes [[palacio]]s reales, entre los que cabe citar el de [[Ciro II el Grande|Ciro]] en [[Susa]] o los de [[Darío el Grande|Darío]] y [[Jerjes]] en [[Persépolis]]. También cabe citar las tumbas reales, como el [[Tumba de Ciro|sepulcro de Ciro]] o las [[Naqsh-e Rostam|tumbas]] excavadas en la roca. Esta arquitectura se ve ornamentada con [[escultura]], tanto estatuas como bajorrelieves. De los caldeoasirios tomaron los persas la [[escritura cuneiforme]] y las representaciones de animales mitológicos. Combinaron el [[ladrillo]] [[Mesopotamia|mesopotámico]] con materiales más duraderos como la [[piedra]]; y usaron igualmente el sistema [[Arquitrabe|arquitrabado]] propio de los egipcios junto con el [[arco]] y la [[bóveda]]. En estos palacios pueden verse las [[apadana]]s o salas de ceremonias hipóstilas, con elevadas [[columnas]] rematadas en [[capitel]] formado por dos troncos de toro. Destacan los revestimientos de ladrillos [[Esmalte|esmaltados]] polícromos o [[cerámica]] vidriada, entre los que el más conocido es el llamado "friso de los Arqueros" o "de los Inmortales" del [[palacio de Susa]]; cabe mencionar igualmente el "friso de los portadores de ofrendas" del [[Persépolis#Complejo principal|palacio de Persépolis]].
 
[[Archivo:Persepolis001.jpg|thumb|left|250px|[[Apadana]], Ruinas de [[Persépolis]].]]
En época [[helenismo|helenística]] y [[Antigua Roma|romana]] ([[siglo IV a. C.]]-[[Siglo III|siglo III d. C.]]) se dejó sentir la influencia griega. Es posteriormente, en [[Imperio Sasánida|época sasánida]], cuando se retoman los temas iránicos y en especial se impulsaron las [[Arte menor|artes menores]] como la [[cerámica]]. Cuando en el [[siglo VII]] la meseta de Irán pasó a dominio árabe, el [[arte islámico]] resultante conservó rasgos iranios que lo diferenciaban del arte que se estaba haciendo en [[Siria]]: la arquitectura siguió siendo ornamentada como en época sasánida, se emplearon materiales como el ladrillo o el [[adobe]] y se siguió recurriendo a la bóveda. Dentro de la arquitectura islámica persa destaca la [[Mezquita Azul de Tabriz]] y el palacio de [[Isfahán|Ispahán]].
 
Al caer Persia bajo el dominio [[mongol]], llegaron influencias del [[Extremo Oriente]], y cobró así auge la [[miniatura]], con especial [[Arte chino|influencia china]]; la miniatura persa alcanzaría su máximo esplendor en el siglo siguiente. También el tejido tuvo un gran desarrollo. El arte persa influyó más allá de la meseta irania, contribuyendo directamente al esplendor de [[Samarcanda]] (en el actual [[Uzbekistán]]), donde trabajaron artistas persas, esta influencia puede verse, por ejemplo, en la decoración en cerámica vidriada, en los altos [[tambores]] que sostienen las [[cúpulas]] o los [[mocárabe]]s de los pórticos de entrada.
 
=== Literatura ===
La [[lengua persa]] evolucionó a lo largo del tiempo. En [[persa antiguo]] [[Idioma avéstico|avéstico]], lengua irania relacionada con el [[sánscrito]], se escribió el [[Avesta|Zend Avesta]] de [[Zoroastro]] (aproximadamente, [[siglo VII a. C.]] o [[siglo VI a. C.]]), que combina [[poesía]] con normas de [[Derecho]]. El [[Idioma persa#Variedades del persa|persa pahlevi]] se desarrolla entre el [[siglo III]] y el [[Siglo VII|VII]]. La conquista árabe hace que a partir del siglo VII se use esta lengua. Sin embargo, el renacimiento de una lengua nacional se produce a partir del [[siglo X]]. Se trata del [[Idioma persa|neo-persa]], en el que escribieron los grandes poetas [[Edad Media|medievales]] persas como [[Rudaki]], [[Firdusi]], [[Saadi (poeta)|Saadi]] y [[Omar Jayyam]].
 
=== Cultura actual ===
Después de islamización de Irán, rituales islámicos han penetrado en la cultura iraní. El más notable de ellos es la conmemoración de Husayn ibn Ali. Cada año en el [[Ashura|Día de Ashura]] la mayoría de los iraníes, incluidos los armenios y los zoroástricos participan en el duelo por los mártires de la [[batalla de Karbala]]. La vida cotidiana en el Irán moderno está estrechamente interrelacionadas con el [[Chiismo]] y el arte, la literatura y la arquitectura del país son un siempre presente recordatorio de su profunda tradición nacional y de una más amplia cultura literaria.<ref name="Iran in Britannica">{{cite encyclopedia|last=Afary |first=Janet |title=Iran|year=2006|encyclopedia=Encyclopedia Britannica Online | accessdate=2007-10-29|location=|publisher=|url=http://www.britannica.com/eb/article-9106324/Iran}}</ref><ref>[http://www.tebyan.net/Literature_Art/GodlyPeople/Occasions/2005/2/22/10530.html گزارش عزاداری ، ارامنه و زرتشتیان ایران] </ref> El nuevo año iraní ([[Nowruz]]) es una antigua tradición que se celebra el 21 de marzo para marcar el comienzo de la primavera en Irán. También se celebra en Afganistán, la República de Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kazajstán y anteriormente también en Georgia y Armenia. También es celebrado por los iraquíes kurdos y de Anatolia.<ref>http://www.zoroastrian.org/articles/nowruz.htm retrieved 23 January 2008</ref> El Nowruz fue nominado por la [[Unesco]] como una de las [[Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad|Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad]] en 2004.<ref name="culture">{{Cita web |url=http://www.payvand.com/news/04/jul/1090.html |título="Nowrouz Vital Meeting to be Held in Tehran" |nombre=Payvand.com |apellido=Iran News |fechaacceso=2006-04-14}}</ref>
 
Internet es popular entre la juventud iraní, lo que ha convertido a Irán en el cuarto país con más [[Blog]]gers en el mundo.<ref>[http://www.guardian.co.uk/technology/2004/dec/20/iran.blogging Freedom in Farsi blogs] retrieved 23 January 2008</ref>
 
=== Cinematografía ===
 
El cine iraní ha prosperado en el moderno Irán, y varios directores iraníes han recibido reconocimiento mundial por su trabajo. Películas Iraníes han ganado más de trescientos premios en los últimos veinticinco años. Uno de los más conocidos directores es [[Abbas Kiarostami]]. Los medios de comunicación de Irán son una mezcla de empresas privadas y de propiedad estatal, pero los libros y las películas deben ser aprobados por el Ministerio de Cultura y Orientación Islámica antes de ser liberados al público. Ver referencia de la película "El sabor de las cerezas" en ¡Averígüelo Vargas" http://averiguelovargas.blogspot.com/2007/06/las-cerezas-y-el-sentido-de-la-vida.html
 
 
== Deportes ==
[[Archivo:Azadistadium tehran iran.jpg|thumb|[[Estadio Azadi|Estadio Azadi de Fútbol]]]]
[[File:Dizin.jpg|thumb|left|Complejo de esqui Dizin, Irán]]
Con dos tercios de la población iraní por debajo de los 25 años, una gran cantidad de deportes son prácticados en Irán, tanto tradicionales como modernos. Irán es el lugar de nacimiento del [[polo]]<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4272210.stm news.bb.co.uk] retrieved 26 Julio 2009</ref> y el Varzesh-e Pahlavani. La [[lucha libre]] ha sido reconocida tradicionalmente como el [[deporte nacional]], aunque hoy en día el deporte más popular es el [[fútbol]], con la selección nacional habiendo llegado a la [[Copa Mundial de Fútbol]] tres veces y habiendo ganado la [[Copa Asiática]] tres veces también. En 1974, Irán se convirtió en el primer país de [[Oriente Medio]] en alojar los [[Juegos Asiáticos]]. Este país es hogar de establecimientos únicos de [[esqui]], con el complejo alojado en la montaña Tochal siendo el quinto complejo de esqui más grande del mundo (3,730 m), y estando localizado a sólo quince minutos de [[Teherán]]. Siendo un país montañoso, Irán es un lugar apropiado para practicar el [[senderismo]], la [[escalada]]<ref>http://www.rockclimbing.com/routes/Asia/Iran/ retrieved 26 Julio 2009</ref> y el [[montañismo]]<ref>http://www.mountainzone.ir/ retrieved 26 Julio 2009</ref><ref>[http://www.abc-of-mountaineering.com/middle-east/iran/ Montañismo in Iran] retrieved 26 Julio 2009</ref><ref>[http://abclocal.go.com/kgo/story?section=News&id=2062458 Mujer local muerta en montaña] retrieved 26 Julio 2009</ref>. La [[mujer iraní]] es también activa en el ámbito de los [[deportes]].
 
== Véase también ==
 
* [[Pueblos iranios]]
* [[Constitución de Irán]]
* [[Protestas electorales en Irán de 2009]]
 
== Referencias ==
 
{{listaref|2}}
 
== Bibliografía ==
* Briongos, Ana, ''La cueva de Alí Babá. Irán, día a día'', Lumen, Barcelona, 2002.
-''Negro sobre negro. Irán, cuaderno de viaje'', Laertes, Barcelona, 1997. [http://www.ana-briongos.net/ Web de la escritora].
* Crowther, Yasmin, ''La cocina del azafrán'', Madrid, Siruela, 2006
* Ebadi, Shirin, ''El despertar de Irán'', Aguilar, Madrid, 2007.
* Kapuscinsky, R., ''El sha'', Anagrama, Barcelona, 2004
* Keddie, Nikki R., ''Las raíces del Irán moderno'', Belcqua, Barcelona, 2006
* Kinzer, Stephen, ''Todos los hombres del sha'', Barcelona, Debate, 2005.
* Merino Martín, María Jesús, ''La República Islámica de Irán. Dinámicas socio-políticas y relevo de las élites'', Los Libros de la Catarata, Madrid, 2004
* Nemat, María, ''La prisionera de Teherán'', Espasa, Barcelona, 2008
* Robles, Rafael, ''Leer El Quijote en Teherán'', Texto editores, Madrid, 2007. [http://www.rafaelrobles.com/?page_id=601 Web del libro].
* Sofer, Dalia, ''Otoño en Shiraz'', Grijalbo, Barcelona, 2007
* Vives, Toni, ''Irán'', Laertes, Barcelona, 2002.
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Iran}}
{{Interwiki país|code=fa|idioma=persa}}
{{wikiatlas|Iran}}
{{wikcionario|Irán}}
{{Wikinews|Categoría:Irán}}
* [http://www2.irna.ir/occasion/es/index.htm Iranología: Historia, Cultura, Biografías, todo sobre Irán]
* [http://www.turbomaps.com.ar/spanish/iran.php Vistas satelitales y coordenadas de latitud y longitud de las principales ciudades de Irán]
* [http://www.gooyauk.com Persa medios]
* [http://www.nicnic.it/iran/index.html Galería de imágenes de Irán]
* [http://venus.unive.it/riccardozipoli/demo/photo.php?a=26&n=1&d=IRAN Galería fotográfica: gente, carreteras y paisajes de Irán]
* [http://iran.oficinascomerciales.es Oficina Económica y Comercial de España en Irán]
* [http://www.anobanini.ir/index/fa algunas imágenes y la información de Irán]
* [http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA32%20Nov.05/IranLucesYSombrasDeUnaRevolucion.html Irán: luces y sombras de una revolución] En revista Alif Nûn nº 32, noviembre de 2005.
 
{{destacado|fr}}
{{destacado|hr}}
 
[[Categoría:Irán| ]]
 
[[ace:Iran]]
[[pnb:ایران]]
 
[[af:Iran]]
[[als:Iran]]
[[an:Irán]]
[[ang:Persealand]]
[[ar:إيران]]
[[arc:ܐܝܪܐܢ]]
[[arz:ايران]]
[[as:ইরান]]
[[ast:Irán]]
[[az:İran]]
[[bat-smg:Irans]]
[[bcl:Iran]]
[[be:Іран]]
[[be-x-old:Іран]]
[[bg:Иран]]
[[bn:ইরান]]
[[bo:ཡི་ལང་]]
[[bpy:ইরান]]
[[br:Iran]]
[[bs:Iran]]
[[ca:Iran]]
[[ceb:Iran]]
[[crh:İran]]
[[cs:Írán]]
[[csb:Iran]]
[[cv:Иран]]
[[cy:Iran]]
[[da:Iran]]
[[de:Iran]]
[[diq:İran]]
[[dsb:Iran]]
[[dv:އީރާން]]
[[dz:ཨི་རཱན་]]
[[el:Ιράν]]
[[en:Iran]]
[[eo:Irano]]
[[et:Iraan]]
[[eu:Iran]]
[[fa:ایران]]
[[fi:Iran]]
[[fo:Iran]]
[[fr:Iran]]
[[frp:Éran]]
[[fy:Iran]]
[[ga:An Iaráin]]
[[gan:伊朗]]
[[gd:Ioràn]]
[[gl:Irán - ایران]]
[[gu:ઈરાન]]
[[gv:Yn Eeraan]]
[[ha:Iran]]
[[hak:Yî-làn]]
[[haw:‘Ilana]]
[[he:איראן]]
[[hi:ईरान]]
[[hif:Iran]]
[[hr:Iran]]
[[hsb:Iran]]
[[ht:Iran]]
[[hu:Irán]]
[[hy:Իրան]]
[[ia:Iran]]
[[id:Iran]]
[[ie:Iran]]
[[ilo:Iran]]
[[io:Iran]]
[[is:Íran]]
[[it:Iran]]
[[ja:イラン]]
[[jbo:iran]]
[[jv:Iran]]
[[ka:ირანი]]
[[kab:Iran]]
[[kk:Иран]]
[[kn:ಇರಾನ್]]
[[ko:이란]]
[[ks:ईरान]]
[[ku:Îran]]
[[kv:Иран]]
[[kw:Iran]]
[[ky:Иран]]
[[la:Irania]]
[[lad:Iran]]
[[lb:Iran]]
[[li:Iraan]]
[[lij:Iran]]
[[lmo:Iran]]
[[lt:Iranas]]
[[lv:Irāna]]
[[mi:Īrāna]]
[[mk:Иран]]
[[ml:ഇറാന്‍]]
[[mn:Иран]]
[[mr:इराण]]
[[ms:Iran]]
[[mzn:ئيران]]
[[na:Iran]]
[[nah:Iran]]
[[nds:Iran]]
[[nl:Iran]]
[[nn:Iran]]
[[no:Iran]]
[[nov:Iran]]
[[oc:Iran]]
[[or:ଇରାନ]]
[[os:Иран]]
[[pam:Iran]]
[[pap:Iran]]
[[pdc:Iraen]]
[[pih:Iran]]
[[pl:Iran]]
[[pms:Iran]]
[[ps:ايران]]
[[pt:Irão]]
[[qu:Iran]]
[[rm:Iran]]
[[ro:Iran]]
[[ru:Иран]]
[[sa:ईरान]]
[[sah:Иран]]
[[sc:Iran]]
[[scn:Iran]]
[[sco:Iran]]
[[se:Iran]]
[[sh:Iran]]
[[simple:Iran]]
[[sk:Irán]]
[[sl:Iran]]
[[sq:Irani]]
[[sr:Иран]]
[[su:Iran]]
[[sv:Iran]]
[[sw:Uajemi]]
[[szl:Iran]]
[[ta:ஈரான்]]
[[te:ఇరాన్]]
[[tg:Эрон]]
[[th:ประเทศอิหร่าน]]
[[tk:Eýran]]
[[tl:Iran]]
[[tr:İran]]
[[tt:Иран]]
[[udm:Иран]]
[[ug:ئىران]]
[[uk:Іран]]
[[ur:ایران]]
[[uz:Eron]]
[[vec:Iran]]
[[vi:Iran]]
[[vo:Lirän]]
[[wa:Iran]]
[[war:Iran]]
[[wo:Iraan]]
[[wuu:伊朗]]
[[yi:איראן]]
[[yo:Ìránì]]
[[zh:伊朗]]
[[zh-classical:伊朗]]
[[zh-min-nan:Iran]]
[[zh-yue:伊朗]]