Diferencia entre revisiones de «Corrida de toros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.174.57.22 a la última edición de Marbregal usando monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Toroencorrida.JPG|right|thumb|Toro con banderillas en una corrida.]]
 
La '''corrida de toros''' es un espectáculo que consiste en lidiar varios [[toro bravo|toros bravos]], provocar sufrimiento al toro (mediante la inserción de una banderilla) o bien asesinando al toro, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la [[plaza de toros]].
 
En la lidia participan varias personas, entre ellas los [[torero]]s, que siguen un estricto protocolo tradicional, [[reglamento taurino|reglamentado]] regido por la supuesta intención estética; sólo puede participar como [[matador]] el torero que ha "tomado" la [[alternativa (tauromaquia)|alternativa]]. Es el espectáculo de masas más antiguo de [[España]] y uno de los más antiguos del mundo, entre aquellos en los que se lleva a un animal a sufrir dolor o bien ser asesinado. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del [[siglo XVIII]] en España, donde la corrida finaliza con la muerte del toro.
 
Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica. Se practican también en [[Portugal]] (donde no se le da muerte al toro en la plaza), en el sur de [[Francia]] y en diversos países de [[Hispanoamérica]] como [[México]], [[Colombia]], [[Perú]], [[Venezuela]], [[Ecuador]], [[Costa Rica]], [[Panamá]] y [[Bolivia]].
Línea 99:
 
== Características locales ==
*En plazas de toros como las de [[Almería]], [[Albacete]], [[Plaza de toros de Granada|Granada]], y [[Tarragona]] y Algeciras, entre otras muchas, es costumbre hacer una pausa de quince minutos para el condumio del público, pudiéndose ver alimentos de todo tipo, desde jamones o queso, hasta paellas o callos, todo en función de la gastronomía típica del lugar.
*En algunas plazas (el caso más conocido es el de [[Pamplona]], [[España]] con los [[Sanfermines]]) los toros correspondientes al festejo del [[día]] son enviados a la plaza mediante el llamado el [[Encierro de toros|encierro]], que tiene lugar por las calles de la ciudad.
*En [[México]], el torero da la vuelta al ruedo, para recibir el reconocimiento del público, en sentido contrario al recorrido que realiza en España. En temas musicales, el coso de la Avenida de Insurgentes abre siempre plaza bajo los sones del pasodoble "Cielo Andaluz"