Diferencia entre revisiones de «Calisto (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 29206618 hecha por Rojasoscar1; rv vandalismo. (TW)
Línea 57:
La probable presencia de un océano líquido bajo la superficie de Calisto indica que este depósito de agua podría servir de "refugio" para la [[vida extraterrestre|vida]].<ref name =Phillips>{{cita web|apellido= Phillips|nombre=Tony|título=Científicos pueden haber descubierto un océano salado e ingredientes para la vida en una luna de Júpiter|url=http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo_2608_calixto_produce_gran_chapoteo.htm|año=1998|fechaacceso= 22-7-2009}}</ref> Sin embargo, eso es menos probable que en [[Europa (satélite)|Europa]].<ref name=Lipps2004>{{cita revista|apellido=Lipps|nombre=Jere H.|coautores=Delory, Gregory; Pitman, Joe; et al.|título=Astrobiology of Jupiter’s Icy Moons|publicación=Proc. SPIE|año=2004|volumen=5555|páginas=10|doi=10.1117/12.560356| url=http://learning.berkeley.edu/astrobiology/2004ppt/jupiter.pdf|formato=pdf}}</ref> Diversas sondas espaciales como la [[Pioneer 10]] y [[Pioneer 11|11]] o la [[sonda Galileo|Galileo]] y la [[Cassini-Huygens|Cassini]] han estudiado el satélite. Calisto está considerado el lugar más "acogedor" para una base humana en una futura exploración del sistema joviano.<ref name=HOPE/>
== Nombre y descubrimiento ==
Calisto fue descubierto por Galileo en [[enero]] de [[1610]] junto con los otros tres grandes satélites jovianos: [[Ganímedes (satélite)|Ganímedes]], [[Ío (satélite)|Ío]], y [[Europa (satélite )|Europa ]]. <Ref name=Galileo/> Este satélite se llama igual que una de las muchas amantes de [[Zeus]] en la [[mitología griega]], donde [[Calisto (mitología)|Calisto]] era una [[ninfa]] (o, según otras fuentes, hija de Licaón), que estaba asociada con la diosa de la caza [[Artemisa]].<ref name=Galileo/> El nombre fue propuesto por el astrónomo [[Simon Marius]] poco después del descubrimiento del satélite.<ref name=Marius>{{cita libro|autor=[[Marius, S.]]|título=[[Mundus Iovialis]] anno M.DC.IX Detectus Ope Perspicilli Belgici|url=http://galileo.rice.edu/sci/marius.html|año=1614}}</ref> Marius atribuyó la sugerencia a [[Johannes Kepler]].<ref name=Galileo/> sin embargo, los nombres de los satélites galileanos cayeron en desuso durante un tiempo considerable y no se volvió a generalizar el uso hasta mediados del [[siglo XX]]. En gran parte de la literatura astronómica relativamente reciente, Calisto es citado por su designación de [[números romanos]], '' Júpiter IV'', un sistema introducido por Galileo, o como el "cuarto satélite de Júpiter".<ref name=Barnard1892>{{cita revista|apellido=Barnard|nombre=E. E.|url= http://adsabs.harvard.edu//full/seri/AJ.../0012//0000081.000.html|título=Discovery and Observation of a Fifth Satellite to Jupiter|publicación=Astronomical Journal|volumen=12|año=1892|páginas=81–85|doi=10.1086/101715}}</ref>
 
== Órbita y rotación ==