Diferencia entre revisiones de «Raúl Othacehé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nico89abc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29206537 de 200.16.166.103 (disc.)
Línea 21:
| profesión= [[Abogado]]
}}
 
'''Raúl Alfredo Othacehé''' ([[Buenos Aires]], [[9 de febrero]] de [[1946]]), es un abogado y político [[argentino]], [[peronista]] y perteneciente al [[Frente para la Victoria]] (FPV). Desde el 9 de diciembre de 1991, es el [[intendente]] del partido de [[Merlo (partido)|Merlo]], [[Provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]].
 
== Biografía ==
NacióRaúl Alfredo Othacehé nació en la Ciudad de [[Buenos Aires]], hijo de Raúl Alfredo Othacehé y de Zulema Barbieri, ambos argentinos e hijos de argentinos.pero Vinovino a vivir con sus padres a [[San Antonio de Padua (Buenos Aires)|San Antonio de Padua]],[[Merlo (partido)|Partido de Merlo]], a muy corta edad, en la casa de la calle Alvear entre Ayacucho y Quintana. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 9 de la Ciudad de ([[San Antonio de Padua]]), obteniendo excelentes calificaciones y siendo abanderado de la Escuela en el último año.{{cita requerida}}
 
En 1973, se recibió de abogado en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA), especializado en Derecho Penal y abrió un estudio jurídico propio en la ciudad de [[Merlo (Buenos Aires)|Merlo]], la cabecera del municipio bonaerense del mismo nombre. Más adelante, en 1984, fue designado como Juez Penal en el vecino [[partido (Buenos Aires)|partido]] de [[Partido de Morón|Morón]]. Si embargo, no aceptó para continuar con su militancia en el [[Partido Peronista]].<ref name="bio">{{cita web
Los estudios secundarios los realizó en el Colegio San José de la Ciudad de Buenos Aires donde obtuvo uno de los primeros promedios de su promoción. La formación recibida de los "Padres Bayoneses" le permitió incorporar sólidos conocimientos, una fuerte Fe religiosa, firmes valores y el Lema del Colegio: "FVD" "Fiat Voluntas Dei", (hágase la voluntad de Dios). De esos grandes maestros, muchos de ellos vascos y franceses, también adquirió el respeto por la inteligencia, el culto al trabajo, la perseverancia en los objetivos, la amplitud de criterio y el amor por la libertad. Continúa su relación de amistad con muchos de sus compañeros y está siempre vinculado a la Comunidad del Colegio.
|url=http://www.futsala.com.ar/sitioviejo/municipios/munic_merlo_8.htm
 
|título=Intendente municipal de Merlo
Cursó la carrera de Derecho en la [[Universidad de Buenos Aires]] (UBA) , en la que tuvo como profesores a los más prestigiosos juristas. De las épocas de estudiante mantiene muchísimos amigos de todas las ideas políticas. Se gradúo de abogado en 1973. Abrió su estudio jurídico en Merlo, el que continúa en plena actividad hasta el presente, ejerciendo con éxito su profesión en gran cantidad de causas. Ha publicado diversos artículos sobre temas jurídicos, históricos y políticos en revistas y diarios.
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
 
|idioma=Español}}
En 1984 fue designado Juez Penal en Morón, cargo que no asumió para poder continuar con su militancia en el Movimiento Nacional Justicialista.
</ref>
 
Se especializó en Derecho Penal.
 
En 1975 se casó con Mónica Susana Arnaldi, de una antigua familia de Merlo, Docente, ex Diputada de la Nación por la Provincia de Buenos Aires, actual Concejal merlense por el Frente para la Victoria y Presidente del Consejo Municipal de la Mujer. Formaron una familia con cuatro hijos varones: Martín Alfredo, Hernán Patricio, Guillermo Raúl y Pablo Ignacio. Hoy son abuelos de Paulina Aylen, hija de Hernán y Lorena Coomonte y de Lucio Martín, hijo de Martín y Cintia Carnabuci. Tiene inclinación por la Historia, las Ciencias Sociales y las artes y no renunció nunca a la lectura a la que dedica gran parte de su tiempo.
 
Es un buen deportista, habiendo practicado fútbol, rugby, remo, ciclismo, andinismo, atletismo, tenis y golf. Algunos de estos deportes desarrolla en la actualidad.
 
En 1975, se casó con la ex diputada por la [[Provincia de Buenos Aires]] Mónica Arnaldi, quien desempeña los cargos de concejal merlense por el [[Frente para la Victoria]] y presidenta del Consejo Municipal de la Mujer.{{cita requerida}}
 
== Trayectoria política ==
Su primer cargo político fue en [[1987]], cuando fue elegido diputado de la [[Provincia de Buenos Aires]] hasta fines de 1991, fecha en la que asumió como [[intendente]] de Merlo. Durante aquel período, fue elegido vicepresidente 1° del bloque peronista y, en 1989, vicepresidente 1° de la Camara de Diputados.<ref name="bio"></ref>
Othacehé es peronista desde la cuna, pues sus padres y sus abuelos lo eran. Desde niño lo apasionaron la Política, la Historia, las Artes y la Economía. Comenzó a participar en la Juventud Peronista durante su adolescencia, a los 16 años y desde entonces siempre militó dentro del Movimiento Nacional Justicialista.
 
En 1968 fue fundador y primer Secretario General de JAEN (Juventud Argentina para la Emancipación Nacional)
 
Fue abogado de diversos gremios y defensor de encausados políticos.
 
Participó activamente de las luchas políticas para recuperar la democracia en la República Argentina.
 
Estuvo entre los que pusieron en marcha la "Renovación Peronista", desde el año 1982, siendo co-fundador en Merlo de la UB "8 de Octubre", promotora de ese movimiento transformador. Actuó como apoderado partidario en numerosas elecciones.
 
En 1987, fue elegido Diputado de la Provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 1991.
 
En la Legislatura fue elegido por sus pares Vicepresidente del Bloque del Partido Justicialista y en 1989 Vicepresidente 1º de la Honorable Cámara de Diputados, cargo que desempeñó hasta el 10 de diciembre de 1991 en que concluyó su mandato. Fue autor de importantes iniciativas legislativas.
 
Desde 1991 es presidente del Partido Justicialista de Merlo, e integra el Consejo de Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, del cual ha sido Vicepresidente en dos períodos. Actualmente es Secretario de Planificación.
 
En 1991 triunfó en la Interna del Partido Justicialista de Merlo y luego resultó elegido por el pueblo como Intendente para el mandato 1991/1995.
 
En 1991 fue elegido vicepresidente 1º del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y titular de la sede del movimiento en Merlo. Además, Otacehé fue convencional constituyente provincial durante la última reforma de la [[Constitución de la Nación Argentina]], en 1994.<ref name="bio"></ref> En 2009 Othacehé es miembro del consejo provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.<ref>[http://www.pjbonaerense.org.ar/Consejo_Partido_Justicialista.asp Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires]</ref>
Además, Othacehé fue Convencional Constituyente Provincial durante la última reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en 1994.
 
En 1999, fue designado ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de [[Carlos Ruckauf]]. Inicialmente, iba a presentarse como candidato a gobernador, pero desistió tras la aparición de Ruckauf.<ref>{{cita web
En 1995 y 1999 fue reelecto como Intendente Municipal. En este último año fue designado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Federico Ruckauf, como Ministro de Gobierno cargo que ejerció hasta el 01 de enero de 2002 (fecha en que renunció), con licencia como Intendente. Ésta fue la única interrupción a su gestión al frente de Merlo.
|url=http://pdf.diariohoy.net/1999/11/14/c8y9.pdf
|título=Quién es quién en el gabinete provincial de Carlos Ruckauf
|obra=Diario Hoy de La Plata
|idioma=español
|fecha=14 de noviembre de 1999
|fechaacceso=19 de noviembre de 2008
|formato=PDF}}</ref> Ésta fue la única interrupción –por licencia– a su gestión al frente de Merlo. Fue electo para aquel cargo cinco veces: en 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007.<ref name="memoriando">{{cita web
|url=http://www.memoriando.com/mvj/mvj015.html
|título=Los métodos represivos del Partido Justicialista
|autor=Raffo, Martín
|obra=Agencia Nodo Sur
|fecha=20 de mayo de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref>
 
== Críticas y acusaciones ==
Fue electo por la voluntad popular para desempeñar el cargo de Intendente Municipal durante cinco períodos consecutivos: en 1991-1995, 1995-1999, 1999-2003, 2003-2007 y 2007-2011.
En 2003, organizaciones de derechos humanos denunciaron a Othacehé ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH). Según estos grupos, él es el responsable de muertes "dudosas" y "brutales hechos policiales" en el partido. El opositor local, el cura [[Raúl Vila]], afirmó que Othacehé "no admite opinión distinta".<ref name="pagina">{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-82984-2007-04-08.html
|título=El cura que quiere hacerle frente a Othacehé en Merlo
|obra=Página/12
|autor=Jorquera, Miguel
|fecha=8 de abril de 2007
|fechaacceso=20 de noviembre de 2008
|idioma=español}}</ref><ref name="memoriando"></ref>
 
Entre las denuncias que enfrenta, se encuentran: asesinatos y persecuciones a opositores políticos, extorsión a militantes con complicidad policial y política, destrucción de comedores populares de organizaciones sociales independientes del [[municipio]], e intimidaciones y golpes a periodistas.<ref name="memoriando"></ref>
 
== Referencias ==