Diferencia entre revisiones de «Santa Rosa (La Pampa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29209824 de 190.136.221.154 (disc.)
Línea 36:
En 1883, el coronel Remigio Gil pone en marcha un establecimiento ganadero en las tierras que le habían sido adjudicadas por haber participado en el [[exterminio]] indígena de la llamada [[Campaña del desierto]]. Designa administrador del mismo a su suegro [[Tomás Mason]], hombre dinámico, emprendedor, optimista y con gran visión de futuro; características que lo llevaron a trabajar sin descanso en el predio que se le había confiado.
 
El [[22 de abril]] de [[1892]] es el día de la fundación para la pequeña población. Don Tomás pronunció unas palabras alusivas en el centro del potrero destinado a plaza. Se cavaron los cimientos del futuro edificio municipal y luego hubo vitores y hurras, bombas de estruendo y reparto de pañuelos de seda con los colores de la Patria. La fiesta terminó con asado con cuero, galleta y vino.
La población siguió en aumento. Llegaron familias como Gamboa, Colomés, Colombato, Etcheverry, Alagis, Perroud, Toschino y otros. Como vemos, la fundación de Santa Rosa no tuvo la pompa y las rígidas ceremoniales de otras ciudades, sólo la voluntad inquebrantable de un hombre que supo transmitir su fe y su entusiasmo a un grupo de personas llegadas desde lejanos horizontes. Los pobladores se fueron consolidando y multiplicando sobre el predio conquistado, fueron sumando experiencia y afirmando su organización social y política.
 
[[9 de junio]] de [[1956]]: Durante el alzamiento del [[9 de junio]] de [[1956]] Santa Rosa fue tomada por un grupo cívico-militar que a nivel nacional encabezaban los generales Tanco y [[general Valle|Valle]]. Este movimiento quería reivindicar al depuesto presidente electo [[Juan Domingo Perón]], quien había tenido que salir del país cuando se produjo el golpe militar de [[1955]], autodenominado [[Revolución Libertadora]], comandada por el [[Pedro Eugenio Aramburu|Gral. Aramburu]].