Diferencia entre revisiones de «Vanguardismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.65.34.22 a la última edición de 189.170.53.75
Línea 3:
[[File:Gioconda duchamp.jpg|thumb|220px|La irreverencia y la confrontación de las formas artísticas tradicionales son dos pilares del vanguardismo. ''[[L.H.O.O.Q.]]'' de [[Marcel Duchamp]].]]
 
El término '''vanguardia''' procede de la palabra [[idioma francés|francesa]] ''avant-garde'', un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico es la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos, los cuales se sustituyen a las tendencias anteriores mediante la confrontación.
El término '''vanguardia''' procede A
== Texto de titular ==
LA PUTA MIERDA
de la palabra [[idioma francés|francesa]] ''avant-garde'', un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico es la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos, los cuales se sustituyen a las tendencias anteriores mediante la confrontación.
 
Se manifiesta a través de varios movimientos que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de [[representación]] o [[expresión]] artística, en [[teatro]], [[pintura]], [[literatura]], [[cine]], [[arquitectura]], [[música]], etc. Estos movimientos artísticos renovadores, en general [[Dogma|dogmáticos]], se produjeron en [[Europa]] en las primeras décadas del [[siglo XX]], desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente [[América]], en donde se enfrentó al [[modernismo]].