Diferencia entre revisiones de «Tracción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.50.52.82 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 5:
Se considera que las tensiones que tienen cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas: son normales a esa sección, son de sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo.
 
== Deformaciones ==
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math>HGHNU8JKKLFREYTFGJM</math></math>]]]]]]]]'''jigjidjdgdjgujirtjy9rkkps0kfe9reidjfdgdfjgfhkre--[[Especial:Contributions/190.50.52.82|190.50.52.82]] ([[Usuario Discusión:190.50.52.82|discusión]]) 14:50 27 ago 2009 (UTC)whr8whtufjloavfrwnzcj98rrtotuuwk0wkw0tttj9tkflf'''Texto''' en negrita'''jhfurhuerh4545266EUGTYGUFWHUDGGUGRYY
Todo cuerpo sometido a un esfuerzo sufre deformaciones por efecto de su aplicación. La tracción produce un alargamiento sobre el eje "X" produce a su vez una disminución sobre los ejes "Y" y "Z". Esto se conoce como [[Coeficiente de Poisson|módulo de Poisson]]. Cuando se trata de cuerpos sólidos, las deformaciones pueden ser permanentes: en este caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se comporta de forma plástica, de modo que tras cesar el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento; si las deformaciones no son permanentes se dice que el cuerpo es elástico, de manera que, cuando desaparece el esfuerzo de tracción, aquél recupera su primitiva longitud. Realmente siempre queda cierta deformación remanente que en el caso de sólidos elásticos se considera despreciable.
TOIIOURUTIYIJHUYRJIHMT
 
La relación entre la tracción que actúa sobre un cuerpo y las deformaciones que produce se suele representar gráficamente mediante un diagrama de ejes cartesianos que ilustra el proceso y ofrece información sobre el comportamiento del cuerpo de que se trate.
 
== Resistencia en tracción ==
{{AP|Ensayo de tracción}}
Como valor comparativo de la resistencia característica de muchos materiales, como el acero o la madera, se utiliza el valor de la tensión de fallo, o agotamiento por tracción, esto es, el cociente entre la carga máxima que ha provocado el fallo elástico del material por tracción y la superficie de la sección transversal inicial del mismo.
 
== Comportamiento de los materiales ==
Son muchos los materiales que se ven sometidos a tracción en los diversos procesos mecánicos. Especial interés tienen los que se utilizan en obras de [[arquitectura]] o de [[ingeniería]], tales como las [[roca]]s, la [[madera]], el [[hormigón]], el [[acero]], varios [[metal]]es, etc.