Diferencia entre revisiones de «Popocatépetl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 65.121.135.195 a la última edición de 89.217.43.26 usando monobook-suite
Línea 43:
== Toponimia ==
 
Su nombre, proveniente de la lengua [[náhuatl]], compuesto por ''PopōcalkjPopōca'' 'que humea' y ''tepētl'' 'montaña o monte', significa 'montaña que humea', debido a su constante actividad desde el tiempo [[Prehispánico]] en México.<ref>{{cita web
| url = http://www.oem.com.mx/elsoldecuautla/notas/n372930.htm
| título = Volcán Popocatépetl
Línea 72:
=== Asentamientos cercanos ===
 
En [[1994]], los monasterios del [[siglo 21XVI]], construidos en sus laderas, fueron declarados [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]].<ref>{{cita web
| url = http://www.ciudadmexico.com.mx/cercanias/popocatepetl.htm
| editor = Ciudadmexico.com.mx
Línea 94:
Los temperos celebran ritos en los santuarios consagrados a Popocatépetl, aquéllos que se encuentran ubicados en las cañadas y zonas boscosas de las faldas del volcán, para solicitar la bendición de la lluvia así como la protección del dios frente al [[granizo]] para sus cosechas.
 
=== Leyenda de PeepocatépetlPopocatépetl e Iztaccíhuatl ===
 
En la [[mitología azteca]], '''PeepocatépetlPopocatépetl''' fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella [[Iztaccíhuatl]].<ref>{{cita web
| url = http://www.hoytamaulipas.net/index.php?PHPSESSID=7fa1a5e0ea&v1=notas&v2=49480&tit=Otra_de_Iztacc%C3%ADhuatl
| autor = TREVIÑO, Armando