Diferencia entre revisiones de «Robot»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.183.51.32 a la última edición de AVBOT
Línea 106:
Una leyenda hebrea habla del [[Golem (mitología)|Golem]], una estatua animada por la magia cabalística. Por su parte, las leyendas de los [[Inuit]] describen al Tupilaq (o Tupilak), que un mago puede crear para cazar y asesinar a un enemigo. Sin embargo, emplear un Tupilaq para este fin puede ser una espada de doble filo, ya que la víctima puede detener el ataque del Tupilaq y reprogramarlo con magia para que busque y destruya a su creador.
 
=== Literatura ===
== ==='' Me encanta el [sexo]'' ==
 
Ya en [[1817]], en un cuento de Hoffmann llamado ''El Coco'', aparece una mujer que parecía una muñeca mecánica, y en la obra de Edward S. Ellis de [[1865]] ''El Hombre de Vapor de las Praderas'' se expresa la fascinación americana por la industrialización.
 
Como se indicaba más arriba, la primera obra en utilizar la palabra ''robot'' fue la obra teatral R.U.R. de Čapek,(escrita en colaboración con su hermano Josef en [[1920]]; representada por primera vez en [[1921]]; escenificada en [[Nueva York]] en [[1922]]. La edición en [[Idioma inglés|inglés]] se publicó en [[1923]]).
----
Josef en [[1920]]; representada por primera vez en [[1921]]; escenificada en [[Nueva York]] en [[1922]]. La edición en [[Idioma inglés|inglés]] se publicó en [[1923]]).
 
La obra comienza en una fábrica que construye personas artificiales llamadas robots, pero están más cerca del concepto moderno de androide o clon, en el sentido de que se trata de criaturas que pueden confundirse con humanos. Pueden pensar por sí mismos, aunque parecen felices de servir. En cuestión está si los robos están siendo explotados, así como las consecuencias por su tratamiento.