Diferencia entre revisiones de «Constitución argentina de 1819»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.89.8 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
La '''Constitución Argentina de 1819''' fue un proyecto de [[constitución]] aprobado en [[1819]] por el [[Congreso de Tucumán]], trasladado a [[Buenos Aires]] dos años antes. Por su naturaleza [[unitario|unitaria]] provocó el rechazo de las [[provincias de Argentina|provincias]], y los caudillos federales se enfrentaron al [[Director Supremo|Directorio]] de [[José Rondeau]], batiéndolo finalmente. Con todo, parte del articulado se refundió en el siguiente proyecto, la [[Constitución Argentina de 1826]], y a través de ella en la [[Constitución Argentina de 1853]], la actualmente vigente.
 
'''Y me pica el culo'''
== Sanción ==
Fue sancionada por el mismo Congreso que tres años antes había declarado la Independencia en Tucumán, trasladándose a [[Buenos Aires]] para instalarse allí y comenzar a trabajar en la redacción y elaboración de una Carta Magna. Después de realizar un exhaustivo estudio de la preexistente legislación argentina y de constituciones extranjeras tales como la de [[Estados Unidos]], [[Francia]] —especialmente la de [[1791]]— y la [[liberal]] constitución española de [[1812]], fue designada la comisión que tendría a cargo la redacción y presentación del proyecto de Constitución. Entre sus miembros se encontraban [[José Mariano Serrano]], [[Diego Estanislao Zavaleta]], [[Teodoro Sánchez de Bustamante]], [[Juan José Paso]] y [[Antonio Sáenz]].