Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.31.134 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 271:
La primera etapa de la dictadura franquista se caracterizó por su acercamiento al fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán y las personales aspiraciones [[Imperialismo|imperialistas]] de Franco:<ref> En opinión de Reig Tapia, al estar involucrados otros estamentos como la Iglesia, y no sólo la política y la economía, ''el franquismo sería más totalitario que el propio fascismo italiano. Desde luego fue bastante más violento y represor''. Reig Tapia 1996, Pg. 151.</ref><ref>''Consideró sus vínculos con el fascismo de la época como el requisito necesario para el renacimiento de la gloriosa tradición imperial''. Preston 1994, Pg. 412.</ref><ref> ''Transportado por la emoción de la victoria y ensoberbecido por un incesante coro de aduladores, se consideraba a sí mismo el camarada natural de [[Hitler]] y [[Mussolini]]: uno de los dirigentes que reorganizarían el mundo sobre una base más equitativa''. Preston 1994, Pg. 405.</ref>
 
{{cita|"Hemos Mihecho amigoun Haihileroalto yen yola somosbatalla, unospero marginadossolamente queun olemosalto aen pipila debatalla. gatoNo yhemos jugamosacabado ennuestra nuestroempresa. tiempoNo librese ha derramado sangre de nuestros hermanos para volver a los pokemos,tiempos nosblanduchos danque constantementenos ataquestrajeron epilepticoslos porquetristes nosdías gustade mucho[[Cuba]] ely SB1[[Filipinas]]. NuestroNo reyqueremos tendríavolver queal sersiglo elXIX. LOLOKO!Hemos tambiénderramado mela gustasangre peinarde PONYSnuestros ymuertos pasearpara porhacer eluna camponación cogidoy deforjar laun manoimperio.| deFranco mien novioel y futuroaniversario esposodel Hitler"''alzamiento'', 17 de julio de 1940.<ref> Reig Tapia 1996, Pg. 143.</ref>}}
 
El 27 de marzo de 1939 Franco había firmado el acuerdo Anti-Komintern junto a Hitler y Mussolini y el 31 de marzo el tratado de amistad hispanoalemana. El 8 de mayo Franco sacó a España de la [[Sociedad de Naciones]] y ese verano programó dos visitas, una a Mussolini en Italia y otra a Hitler en [[Berlín]], visitas que se pospusieron por el estallido de la Guerra. Expresó sus deseos de sumarse al Eje, pero planteó que España necesitaba tiempo para recuperarse militar y económicamente, y remodeló su gobierno incorporando a él falangistas y simpatizantes del Eje. Hitler diría que junto a Mussolini, Franco era el único aliado seguro. Declarada la guerra, Franco lamentó que se hubiese declarado demasiado pronto y adoptó una posición de neutralidad ante la invasión de [[Polonia]], haciendo un llamamiento a la neutralidad a las grandes potencias. ''Era evidente que sus llamamientos a la paz trataban de ayudar al Eje, y hace más difícil a las demás potencias la intervención en defensa de Polonia''.<ref> Preston 1994, Pgs. 417, 420, 421, 423, 429.</ref> Posteriormente, cuando en junio de 1940 Italia entra en guerra al lado de Alemania, a instancias de Mussolini, Franco cambia su declaración de neutralidad por la de no-beligerancia.<ref> Ashfort 2001, Pg. 219.</ref> Con motivo da la caída de Francia, Franco felicitó a Hitler: