Diferencia entre revisiones de «Poblamiento de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.159.218 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
 
== Texto de titular ==
207-213</ref>
 
mayra x jaime 4 ever
 
Apareció entonces la teoría del "corredor libre de hielo" (ice-free corridor). Según esta teoría, en los instantes finales de la última glaciación, comenzaron a derretirse los bordes en contacto de las dos grandes placas de hielo que cubrían Canadá, abriendo un ''corredor libre de hielo'' de unos 25 km de ancho, que seguía, primero el valle del [[río Yukón]] y luego el borde este de las [[Montañas Rocallosas]] por el corredor del [[río Mackenzie]].<ref>[http://hoopermuseum.earthsci.carleton.ca/beringia/icefreecorridor.html ''The Ice-Free Corridor Controversy'', por Ken Hooper, Ken Hooper Virtual Natural History Museum, Ottawa]</ref> Los científicos que sostienen la teoría estiman que esto ocurrió en el [[XIII milenio a. C.|14.000 años adP]],<ref>[http://www.beringia.com/01/01maina.html ''The end of Beringia'', Yukon Beringia]</ref> aunque otros cuestionan la fecha y afirman que no pudo haber sucedido hasta 11.000 años adP, invalidando así la posibilidad que quienes originaron las culturas de Folsom y Clovis usaran esa ruta, ya que estas ya existían en esta útima fecha.<ref>[http://hoopermuseum.earthsci.carleton.ca/beringia/icefreecorridor.html ''The Ice-Free Corridor Controversy'', por Ken Hooper, Ken Hooper Virtual Natural History Museum, Ottawa]</ref> Una vez abierto el corredor, los seres humanos que estaban en Beringia pudieron avanzar hacia el interior de América y dirigirse al sur. La teoría ha sido ampliamente aceptada como parte integrante del [[Consenso de Clovis]], pero no hay evidencias directas que prueben el paso de seres humanos por ese corredor.<ref>[http://www.beringia.com/01/01maina.html ''The end of Beringia'', Yukon Beringia]</ref>