Diferencia entre revisiones de «Antoni Gaudí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.114.34.114 (disc.) a la última edición de Taty2007
Línea 97:
 
=== Fallecimiento ===
El [[7 de junio]] de [[1926]] Gaudí se dirigía a la [[iglesia de San Felipe Neri (Barcelona)|iglesia de San Felipe Neri]], que visitaba a diario para rezar y entrevistarse con su confesor, mosén Agustí Mas i Folch; pero al pasar por la [[Gran Via de les Corts Catalanes]], entre las calles Girona y Bailén, fue atropellado por un [[tranvía]], que lo dejó sin sentido.<ref>Ana Mª Férrin, ''Gaudí, de piedra y fuego '', p. 415.</ref> Siendo tomado por un mendigo, al ir indocumentado y a causa de su aspecto descuidado, con ropas gastadas y viejas, no fue socorrido de inmediato, hasta que un guardia civil paró un [[taxi]] que lo condujo al [[Hospital de la Santa Creu de Barcelona|Hospital de la Santa Creu]].<ref>Joan Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 263.</ref> Al día siguiente lo reconoció el capellán de la Sagrada Familia, mosén Gil Parés, pero ya era tarde para hacer nada por él. Murió el día [[10 de junio]] de [[1926]], a los 7374 años de edad, en la plenitud de su carrera. Fue enterrado el [[12 de junio]], con presencia de grandes multitudes que quisieron darle el último adiós, en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia. En su lápida figura la siguiente inscripción:
 
{{cita|Antonius Gaudí Cornet. Reusensis. Annos natus LXXIV, vitae exemplaris vir, eximiusque artifex, mirabilis operis hujus, templi auctor, pie obiit Barcinone dit X Junii MCMXXVI, hinc cineres tanti hominis, resurrectionem mortuorum expectant. R.I.P.<ref>Isidre Puig i Boada, ''El temple de la Sagrada Família'', p.18.</ref>}}