Diferencia entre revisiones de «Régimen fluvial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.124.143.173 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Se considera que el '''régimen fluvial''' es el comportamiento del [[caudal]] de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende, pues, del régimen de precipitaciones, pero también de la temperatura de la cuenca (que determina la mayor o menor evaporación), del relieve, la geología, la vegetación y la acción humana. Hay que estudiar la frecuencia de crecidas y estiaje, y el módulo.
 
== Caudal ==
El [[Caudal#Los caudales de los r.C3.ADos y arroyos|caudal]] de un río es la cantidad, o volumen, de agua que pasa por una sección determinada en un tiempo dado. El caudal, pues, está en función de la sección (metros cuadrados) a atravesar por la velocidad a la que atraviese la sección metros/segundo. Se expresa en litros o metros cúbicos por segundo (l/s o m<sup>3</sup>/s). El problema es determinar la velocidad, ya que es variable para cada punto del cauce, y aunque se pueden usar métodos de aproximación lo normal es considerar los datos ofrecidos por las estaciones de aforo instaladas por las confederaciones hidrográficas (en [[España]]) ya que ofrecen periódicamente sus datos.
 
Se llama [[estiaje]] al menor caudal de un río, situación que suele repetirse todos los años en la misma época, recurrentemente.Además hay mucha agua.
 
== Módulo y abundancia cortical ==