Diferencia entre revisiones de «Idioma italiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.18.240 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 40:
El italiano, al igual que el [[Idioma español|español]], tiene una [[ortografía]] altamente fonética, es decir, existe una correspondencia considerable entre la lengua escrita y la oral. Se caracteriza por la conservación de las [[vocal]]es y [[consonante]]s finales, y por la pronunciación de las consonantes geminadas (consonantes dobles). El acento tónico se encuentra normalmente en la penúltima [[sílaba]], pero también puede estar en la última o en la antepenúltima.
 
Algunas reglas de pronunciación pueden, sin embargo, confundir a los hispanófonos. Por ejemplo, la ''c'' seguida de ''e'' o ''i'' se pronuncia "ch" (IPA /tʃ/), mientras se pronuncia /k/ delante de ''a'', ''o'', ''u''. Para mantener el sonido /k/ delante de ''e'' o ''i'', habrá que añadir una ''h'': ''chiamo'' se pronuncia "kiamo" (IPA /'kja.mo/). Para obtener el sonido "ch" delante de las demás vocales se añade una ''i'': ''ciao'' se pronuncia "chao" /'tʃao/ (la ''i'' no se pronuncia).<br />
De forma análoga, delante de ''e'' o ''i'', la ''g'' se pronuncia IPA /ʤ/. Se pronunciará /g/ (como en ''gato'') delante de las demás vocales. Se emplearán también la ''h'' y la ''i'' para definir su pronunciación.<br />
Las consonantes dobles se diferencian de las simples en la pronunciación. Una analogía con el castellano es la ''n'' de "innoble".
 
== Gramática ==