Diferencia entre revisiones de «Alonso de Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.149.32.194 a la última edición de Jaontiveros
Línea 1:
'''Alonso de Ávila''' referenciado también como '''Alonso Dávila''' por algunos historiadores ([[Ciudad Real]] [[1486]] - [[Nueva Galicia]] [[1542]]), [[conquistadores españoles|conquistador español]] que participó intensamente en la conquista de Tenochtitlan, la conquista de Yucatán.<ref>Nota: López de Gómara y Díaz del Castillo lo refieren como Alonso de Ávila; Landa y López de Cogolludo lo refieren como Alonso Dávila</ref> Su sobrino del mismo nombre participó con [[Martín Cortés]] en una sublevación en la [[Nueva España]] en [[1565]].
cados por los [[cultura maya|mayas]] [[Chontal de Tabasco|chontales]]. Poco después tomó parte en la [[batalla de Centla]] donde los conquistadores finalmente sometieron a los mayas chontales y fundaron [[Santa María de la Victoria]].
 
==Expedición de Grijalva==
Después de la accidentada expedición de [[Francisco Hernández de Córdoba, descubridor de Yucatán|Francisco Hernández de Córdoba]] a la [[península de Yucatán]], el entonces gobernador de la isla de [[Cuba]] [[Diego Velázquez de Cuéllar]] organízó una segunda expedición la cual fue formada por cuatro embarcaciones.
 
[[Pedro de Alvarado]], [[Francisco de Montejo]] y ''Alonso de Ávila'' fueron capitanes aportando cada uno ellos su propia embarcación con bastimentos, y [[Juan de Grijalva]] sobrino del gobernador fue nombrado líder de la misión.<ref>[http://www.famsi.org/reports/96072/cogolludtm1.htm López de Cogolludo, Diego (1688) ''Historia de Yucatán''] libro I, cap. III ''Envia Diego Velazquez á Juan de Grijalva á proseguir el descubrimiento de Yucatan'', texto en la web FAMSI Foundation for the advancement of mesoamerican studies Inc.</ref> En este viaje se
exploraron [[Cozumel]], la costas oriental y la costa occidental de la [[península de Yucatán]], en [[Chakán Putum]] enfrentaron a los mayas couohes comandados por el ''[[halach uinik]]'' [[Moch Couoh]]. A pesar de que el dirigente maya fue muerto en la batalla, hubo varios expedicionarios europeos heridos, entre ellos el propio Grijalva. La caravana prosiguió hacia las costas de [[Tabasco]] y [[Veracruz]], desde este punto [[Pedro de Alvarado]] regresó hacia [[Cuba]], mientras Montejo, Dávila y Grijalva deliberaron la posibilidad de establecer una guarnición en las costas recién descubiertas, después de evaluar las condiciones, decidieron regresar también a la isla de Cuba.
 
==Conquista de México==
En noviembre de [[1518]] se unió como uno de los diez capitanes en la expedición de [[Hernán Cortés]], la que partió de [[Cuba]] en febrero de [[1519]] y culminó en [[1521]] siendo la [[conquista de México|conquista de Tenochtitlan]].
 
cadosAlonso de Ávila junto a [[Pedro de Alvarado]] y [[Gonzalo de Sandoval]] realizaron un avance de reconocimiento en Potonchán y fueron emboscados por los [[cultura maya|mayas]] [[Chontal de Tabasco|chontales]]. Poco después tomó parte en la [[batalla de Centla]] donde los conquistadores finalmente sometieron a los mayas chontales y fundaron [[Santa María de la Victoria]].
 
En [[San Juan de Ulúa]] apoyó el nombramiento de Cortés como ''Capitán general y de justicia mayor''. Una vez fundada la [[Veracruz#Historia|Villa Rica de la Vera Cruz]], Cortés lo nombró "tesorero del rey" para llevar control del [[Quinto Real]]. En noviembre de [[1519]] estando en [[Tenochtitlan]], junto a Cortés y otros capitanes, estuvo presente en el arresto de [[Moctezuma]], así mismo junto con [[Pedro de Alvarado]], [[Juan Velázquez de León]] y Francisco de Lugo realizó la custodia del [[tlatoani]].