Diferencia entre revisiones de «Hernán Cortés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.59.76 a la última edición de MiguelAngel fotografo
Línea 44:
{{cita|Espantáronse los isleños de ver aquella flota y metiéronse al monte, dejando desamparadas sus casas y haciendas. Entraron algunos españoles la tierra adentro y hallaron cuatro mujeres con tres criaturas y trajéronlas a Cortés, y por señas de los indios que consigo llevaba, entendió que la una dellas era la señora de aquella tierra y madre de los niños. Hízole Cortés buen tratamiento, y ella hizo venir allí a su marido, el cual mandó dar a los españoles buenas posadas y regalarlos mucho. Y cuando vio Cortés que ya estaban asegurados y contentos, comenzó a predicarles la fe de [[Cristo]]. Mandó a la lengua que llevaba, que les dijese que les quería dar otro mejor Dios que el que tenían. Rogóles que adorasen la Cruz y una imagen de Nuestra Señora, y dijeron que les placía. Llevólos a su templo y quebrantóles los ídolos y puso en lugar dellos cruces y imágines de Nuestra Señora, lo cual todo tuvieron los indios por bueno. Estando allí Cortés nunca sacrificaron hombres, que lo solían hacer cada día.<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/90904584878552620270479/p0000010.htm#190 ''Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V'', Prudencio de Sandoval, 1519, III,1603]</ref>}}
 
Hernán Cortés utilizaba de intérprete a un joven [[maya]] tomado prisionero en la [[Isla Mujeres]], cuyo nombre ningún [[cronista de Indias]] recogió pero al que los españoles apodaban «[[Melchorejo]]». A través de él tuvo noticias de la existencia de unos hombres barbudos en poder de un cacicazgo maya cercano y envió emisarios a rescatarlos. En 1511 encontraron a [[Gerónimo de Aguilar]] superviviente del naufragio del buque ''Santa María de la Barca''. Aguilar entonces, se dirigió a buscar a otro sobreviviente, [[Gonzalo Guerrero]], quien vivía en [[Chetumal]] y donde había logrado escapar de la esclavitud ganándose la confianza del cacique [[Nachán Can]], para volverse él mismo un ''[[nacom]]'' o jefe militar maya y casarse con la princesa maya [[Zazil Há]], con la que había tenido varios hijos, hoy considerados los primeros [[mexicano]]s modernos. Aguilar decidió volver con Cortés convirtiéndose en uno de sus intérpretes de [[lenguas mayenses|mayense]], pero Guerrero decidió quedarse con los mayas y murió hacia 1536. Algunos historiadores creen que peleó contra los conquistadores españoles.<ref>[http://www.mexicodesconocido.com/espanol/historia/personajes/detalle.cfm?idcat=1&idsec=5&idsub=0&idpag=4167 ''Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero: dos actitudes frente a la historia'', por Eduardo Matos Moctezuma, México Desconocido]</ref> paola es lo maximo
 
== La Batalla de Centla y la toma de Potonchan ==