Diferencia entre revisiones de «Arévalo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.27.67.238 a la última edición de Vacceius
Línea 16:
| densidad = 171.39
| gentilicio = arevalenses
| parroquias =actualmente está continuamente abierta al culto ''Parroquia de Santo Domingo de Silos" en la Plaza del Arrabal, es la cabecera del Arciprestazgo de Arévalo; las restantes Iglesias sólo se abren ocasionalmente con motivo de ciertos eventos religiosos, o para exposiciones o por motivos turísticos de visita al patrimonio artístico; también la Capilla del Colegio de los Salesianos y la Capilla de la Residencia de Ancianos en la Plaza de Sor Ángela Muñoz están abiertas al culto al estar continuamente asistidas por congregaciones religiosas, así como la del Convento de clausura de la Trapa, ya a unos tres kilómetros del núcleo urbano, cerca del llamado Puente del Ferrocarril sobre el río Adaja.
| patrona = [[Ntra. Sra. la Virgen de las Angustias]]
| patrón= [[San Vitorino Mártir]]
| alcalde = Vidal Galicia Jaramillo ([[PP]])
| alcalde_año = 2007
| web =http://www.ayuntamientoarevalo.es/
Línea 87 ⟶ 88:
*'''Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos'''. Construída extramuros y situada en la conocida como Plaza del Arrabal. En ella se veneran los restos de San Vitorino, patrón de Arévalo, así como la imagen de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad.
 
*'''Iglesia de San Juan'''. Incrustada en la muralla, su torre formaba parte del 'Camino de Ronda', era la iglesia del palacio que los Trastámara en Arévalo. Es la única que, junto con la parroquial, se mantiene abierta al culto de los fieles. Actualmente acoge muchas de las obras de arte que estuvieran en su día en la iglesia de San Nicolas de Bari. También se encuentra allí la talla original de la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad y de la que fuera muy devota la reina Isabel la Católica (tanto es así que hizo que se llevaran esta imagen a la [[Tomatoma de Granada]], pasando a ser después de la conquista la patrona de dicha ciudad)
 
*[[Iglesia de San Nicolás de Bari (Arévalo)|'''Iglesia de San Nicolás de Bari''']]. Forma parte del complejo iglesia-colegio que la [[Compañía de Jesús]] tuvo en Arévalo hasta su expulsión de España en el año 1767. Se encuentra [incluida] [http://la-alhondiga.blogspot.com/2008/08/san-nicols-de-bari.html] en la Lista Roja del Patrimonio de HISPANIA NOSTRA por su lamentable estado de conservación.