Diferencia entre revisiones de «Numeración egipcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.156.7.126 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 25:
|align="center"|1
|align="center"|10
|align="center"|100
|align="center"|1.000
|align="center"|10.000
|align="center"|100.000
|align="center"|1 [[millón]], o<br />[[infinito]]
|-
!Jeroglífico
|align="center"|<hiero>Z1</hiero>
|align="center"|<hiero>V20</hiero>
|align="center"|<hiero>V1</hiero>
|align="center"|<hiero>M12</hiero>
|align="center"|<hiero>D50</hiero>
|align="center"|<hiero>I8</hiero><br />o<br /><hiero>I7</hiero>
|align="center"|<hiero>C11</hiero>
|-
!Descripción
| Trazo vertical (bastoncito)
| Asa o herradura invertida
| Cuerda enrollada (espiral)
| [[Flor de loto]] con tallo.
| Dedo
| [[Renacuajo]] o [[rana]].
| Hombre arrodillado con las manos levantadas
|}
 
{|
|Los demás valores se expresaban con la repetición del símbolo, el número de veces que fuera necesario. Por ejemplo, el [[bajorrelieve]] de [[Karnak]], que habla del botín de [[Thutmose III]] (siglo XV&nbsp;a.&nbsp;C.) ([[Museo del Louvre]], París), muestra el número 4622 como:
|<hiero>M12-M12-M12-M12-!-V1*V1*V1:V1*V1*V1-!-V20-V20-Z1-Z1</hiero>
|Está escrito de izquierda a derecha y de arriba a abajo pero en el grabado original en piedra están de derecha a izquierda y los signos están invertidos (los signos jeroglíficos podían ser escritos en ambas direcciones, de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, incluso verticalmente).
|}
 
== Números ordinales ==