Diferencia entre revisiones de «Plasmodesmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.186.192 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Se llama '''plasmodesmo''' a cada una de las unidades continuas de [[citoplasma]] que pueden atravesar las [[pared celular|paredes celulares]], manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe [[pared celular]], como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria, y [[punteadura]]s si además se ha desarrollado la pared secundaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un [[desmotúbulo]], una estructura cilíndrica especializada del [[retículo endoplasmático]].
Se llama '''plasmodesmo''' a cada una de las unidades continuas de [[citoplasma]] que pueden atravesar las chotas umanas
, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe [[pared celular]], como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan poros cuando sólo hay pared primaria, y [[punteadura]]s si además se ha desarrollado la pared secundaria. Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su eje por un [[desmotúbulo]], una estructura cilíndrica especializada del [[retículo endoplasmático]].
 
Al hallarse unidos entre sí los [[protoplasto]]s de las células vivas por medio de plasmodesmos, constituyen un simplasto único. El movimiento de sustancias a través de los plasmodesmos se denomina [[transporte simplástico]]. Las paredes celulares, los lúmenes de las células muertas y los espacios intercelulares que rodean al simplasto formando también un continuo, se contraponen bajo el nombre de apoplasto; el movimiento de sustancias en él se conoce como transporte apoplástico.