Diferencia entre revisiones de «Estanislao López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.11.45.151 a la última edición de AVBOT
Línea 27:
Peleó contra los caudillos federales de [[Entre Ríos]] en el [[Combate del Espinillo]] y fue tomado prisionero, oportunidad en que conoció al caudillo [[José Artigas]], cuyos ideales federales abrazó.
 
== Sus primeras incursiones como caudillo ==
== Sus primeras incursi [[Bell Villue su campaña al Perú podía verse detenida si obligaban al [[Ejército de los Andes]] a retroceder hasta Santa Fe, como pretendía Pueyrredón. Alarmado, le entregó la carta a Viamonte, urgiéndolo a iniciar negociaciones de paz, para que no se perdiera la guerra exterior por una interior.
 
En el año [[1816]], con el cargo de [[teniente]], apareció como jefe del primer escuadrón de [[Blandengues de Santa Fe]], durante la revolución por la que su provincia se separó de la de Buenos Aires. Bajo el mando del comandante [[Mariano Vera]], tuvo una actuación destacada obligando a rendirse al ejército porteño de reconocimiento a las órdenes del [[coronel mayor]] [[Juan José Viamonte]]. Luego de este hecho fue ascendido a [[capitán]] y fue nombrado jefe de la frontera norte de Santa Fe.
 
Poco después, el comandante Vera, con la decisiva ayuda del capitán López, rechazó de Santa Fe a un nuevo ejército porteño a las órdenes del general [[Eustoquio Díaz Vélez]]. Fue nombrado [[teniente coronel]] y comandante de armas de la provincia, y al año siguiente emprendió una victoriosa expedición contra los indios chaqueños en el norte de su provincia.
 
Cuando, el [[15 de julio]] de [[1818]], el gobernador Vera fue depuesto por la oposición de sus propios aliados, la ciudad quedó indefensa. En esas circunstancias, López entró el [[23 de julio]] a la capital provincial y asumió como gobernador de hecho; unas semanas más tarde fue reconocido como titular por el cabildo local.
 
Durante el gobierno de Vera, el Director Supremo [[Juan Martín de Pueyrredón]] había dejado en paz a Santa Fe. Pero cuando asumió López, organizó una invasión a la provincia. En septiembre de ese año inició en ataque en dos frentes: desde [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], al mando del coronel [[Juan Bautista Bustos]], y desde el sur un poderoso ejército, al mando de coronel mayor [[Juan Ramón Balcarce]].
 
La estrategia de López era adecuada a su inferioridad numérica y de armamento: desgastar al enemigo con ataques continuos de tropas que huían enseguida. Su táctica de batalla consistía en usar parejas de jinetes, con armas de fuego: uno de ellos disparaba sus armas a pie, mientras el otro le sostenía el caballo; enseguida cargaban con sus lanzas.
 
López atacó primero a Bustos en Fraile Muerto (actual [[Bell Ville]], provincia de Córdoba), dejándolo sin caballos. Y enseguida retrocedió hacia su provincia. Allí Balcarce, a pesar de la resistencia impuesta por las guerrillas dejadas por López, avanzó y ocupó suscesivamente [[Rosario]], [[San Lorenzo (Santa Fe)|San Lorenzo]] y [[Coronda]]. López conciente de ello intentó defender la linea de defensa del Rio Salado, pero fue desbordado en el [[Combate del Paso de Aguirre]] por las disciplinadas fuerzas invasoras. López huyó al norte y Balcarce ocupó sin resistencia una desierta Santa Fe, enviando su caballería en persecución de los santafesinos, quienes la derrotaron en el [[Combate de Monte Aguiar]]. Luego de esto, López comenzo una guerra de recursos obligando a Balcarce a encerrarce en la capital provincial. Luego de tantas viscitudes, Balcarce fue obligado a retroceder haciendo continuas marchas y contramarchas, destruyendo sus caballos y hombres, y obligándolo finalmente a retirarse a [[San Nicolás de los Arroyos]].
 
==Pero SusPueyrredón primerasno incursise dio por vencido: envió a Viamonte a un segundo ataque y reforzó a Bustos. Una vez más, López atacó primero a Bustos, a quien enfrentó en la [[Bellbatalla de La Herradura]], que fue un empate. Luego atacó y venció a las fuerzas de Viamonte en el [[Combate de Barrancas]] y luego lo sitió en la villa de Rosario. Estando allí se enteró de que el general [[José de San Martín]] se quejaba de Villueque su campaña al Perú podía verse detenida si obligaban al [[Ejército de los Andes]] a retroceder hasta Santa Fe, como pretendía Pueyrredón. Alarmado, le entregó la carta a Viamonte, urgiéndolo a iniciar negociaciones de paz, para que no se perdiera la guerra exterior por una interior.
 
De modo que firmó con el [[Directorio (Argentina)|Directorio]] el armisticio de San Lorenzo el 12 de abril de [[1819]]. Por éste se lograba un breve respiro, sin resolver la cuestión de fondo. Mientras tanto, López sancionar la constitución provincial de Santa Fe, la primera del país.