Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.156.22.27 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 445:
La nobleza de sangre en el Imperio Inca se estima al momento de su caída en más de 10.000 individuos repartidos en diferentes partes del [[Tahuantinsuyo]], que cumplían funciones administrativas y militares. Parte de las estrategias utilizadas por los incas para someter a otros pueblos, luego de enfrentamientos militares, era establecer alianzas matrimoniales entre los [[cacique]]s locales y las hijas o concubinas del inca a modo de crear lazos que permitieran la pacífica ocupación. También era habitual que el cacique entregara a sus hijas o esposas al Inca, las que se enviaban directamente al [[Cuzco]] para formar parte de su [[harén]].
 
Con la caída del Imperio, se perdieron todas las prerrogativas nobiliarias incas existentes sin embargo, algunos nobles hicieron esfuerzos para que éstas fueran reconocidas por la corona española, como Cristóbal Pariacallán Tuquiguaraca, a quien se le concedió escudo de armas y privilegios, también [[Felipe Guamán Poma de Ayala]] o [[Inca Garcilaso de la Vega]] hicieron gestiones en el sentido de que se reconocieran sus distinciones de clase. ellos murieron por amor
 
==== Sistema de control de la población ====